BERENICE ABBOTT | Mirando a la bahía >

Blogs

Carolina Isasi

Mirando a la bahía

BERENICE ABBOTT

0
Berenice Abbott (Springfield, Ohio, 1898 – Monson, Maine, 1991) es más que una fotógrafa, es una pionera en una nueva forma de mirar el mundo moderna y audaz. Su carácter inconformista y excepcional queda patente tanto en sus imágenes como en el documental Berenice Abbott: A View of the 20th Century realizado por Kay Weaver y Martha Wheelock en 1992, que se puede ver en la Sala Recoletos de la Fundación Mapfre con motivo de la exposición.
Se trata de la mayor retrospectiva de Berenice Abbott que se organiza en España, con fondos de época procedentes de algunas de las más importantes colecciones estadounidenses: The New York Public Library, The George Eastman Museum (Rochester, Nueva York), The Howard Greenberg Gallery (Nueva York), The International Center of Photography (Nueva York), the MIT Museum (Cambridge, Massachusetts) y The Museum of the City of New York.
Berenice Abbott. Retratos de la modernidad nos propone un recorrido por el universo de la excepcional fotógrafa estadounidense. Berenice Abbott, con su obra, nos abre una puerta a los inicios del siglo XX ofreciéndonos un retrato personal de un momento efervescente.
El trabajo de Abbott refleja su moderna visión de una época. Su mirada audaz y pionera se refleja tanto en sus retratos de los artistas e intelectuales más vanguardistas del momento y sus asombrosas vistas de la ciudad de Nueva York como en las fotografías de tema científico en las que retrata los resultados de diversos fenómenos y experimentos. En conjunto, sus fotografías constituyen un excepcional retrato de la modernidad del nuevo siglo.
Photoespaña sigue ofreciéndonos exposiciones únicas.

Temas

El mar desde la distancia. Escritores, viajes y mucho más.

Sobre el autor

Estudié en el ya desaparecido colegio francés de San Sebastián y me fui a vivir un año a Dublín y otro a Oxford. Tenía claro que quería ser periodista. Devoraba libros y me gustaba escuchar historias. Vine a Madrid a estudiar periodismo y mis primeras prácticas fueron en radio Voz. Logré convencerles para que me dejaran hacer una agenda cultural diaria. De ahí me viene mi pasión por las exposiciones, conciertos y cualquier tipo de ocio que despierte mis sentidos. Sin darme cuenta me ví entrevistando en diversos medios, casi a diario, a escritores y he tenido la suerte de haber conocido a muchos de los que ya admiraba: Ian Mc Ewan, Martin Amis, Salman Rusdhie, Paul Auster, John Banville, Rosa Montero, Almudena Grandes, Juan José Millás… y considerarme amiga de muchos de ellos: Paula Izquierdo, Nativel preciado, Juan Cruz, Soledad Puértolas, Alicia Jiménez Bartlett, Ángela Becerra … y descubrir a otros tantos. Lo peligroso de las listas es que siempre te dejas a alguien querido. Para eso estará este blog, una memoria semanal para cuando lleguen los malos momentos siempre me queden los buenos recuerdos ¡Y esa bahía que tanto añoro!


junio 2019
MTWTFSS
     12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930