LÍNEA DE FUEGO | Mirando a la bahía >

Blogs

Carolina Isasi

Mirando a la bahía

LÍNEA DE FUEGO

 

 

 

 

 

Se ha presentado en el hotel Palace de Madrid, Línea de fuego (Alfaguara) la esperada nueva novela del escritor y académico Arturo Pérez Reverte. Combinando como siempre con gran maestría, ficción y hechos históricos, Reverte nos cuenta diez días de la Batalla del Ebro, la más cruenta de la Guerra Civil española. Es la primera vez que Pérez – Reverte centra este conflicto en una de sus novelas aunque ya había sido telón de fondo de alguna de ellas. 

El autor cuenta que los testigos directos han ido muriendo y aunque ya sabe que la novela no va a gustar a ninguno de los extremos eso no solo no le importa porque “la aproximación a la parte humana de la Guerra Civil es lo único que nos salva del discurso partidista y miserable que entre unos y otros nos están queriendo colocar en los últimos tiempos” sino que “le van a hacer extremadamente feliz.”

   Las mujeres “que fueron las grandes perdedoras ya que en tres años perdieron los avances de un siglo “  tienen un papel relevante en esta novela y están representadas por la sección de Transmisiones. Estas mujeres quieren estar al lado de sus compañeros pero no como enfermeras en la retaguardia sino al frente, demostrando lo que valen. 

  En Línea de fuego no importa a qué bando pertenezcan los personajes “porque todos ellos perdieron la guerra independientemente del lado en el que estuvieran” porque como dice uno de los personajes, “es lo malo que tienen las guerras. Que oyes al enemigo llamar a su madre en el mismo idioma que el tuyo.

  Arturo Pérez-Reverte, nunca defrauda. Una novela construida por un curtido ex corresponsal de guerra, en siete conflictos civiles en tres continentes.  

Temas

El mar desde la distancia. Escritores, viajes y mucho más.

Sobre el autor

Estudié en el ya desaparecido colegio francés de San Sebastián y me fui a vivir un año a Dublín y otro a Oxford. Tenía claro que quería ser periodista. Devoraba libros y me gustaba escuchar historias. Vine a Madrid a estudiar periodismo y mis primeras prácticas fueron en radio Voz. Logré convencerles para que me dejaran hacer una agenda cultural diaria. De ahí me viene mi pasión por las exposiciones, conciertos y cualquier tipo de ocio que despierte mis sentidos. Sin darme cuenta me ví entrevistando en diversos medios, casi a diario, a escritores y he tenido la suerte de haber conocido a muchos de los que ya admiraba: Ian Mc Ewan, Martin Amis, Salman Rusdhie, Paul Auster, John Banville, Rosa Montero, Almudena Grandes, Juan José Millás… y considerarme amiga de muchos de ellos: Paula Izquierdo, Nativel preciado, Juan Cruz, Soledad Puértolas, Alicia Jiménez Bartlett, Ángela Becerra … y descubrir a otros tantos. Lo peligroso de las listas es que siempre te dejas a alguien querido. Para eso estará este blog, una memoria semanal para cuando lleguen los malos momentos siempre me queden los buenos recuerdos ¡Y esa bahía que tanto añoro!


octubre 2020
MTWTFSS
   1234
567891011
12131415161718
19202122232425
262728293031