Se ha presentado en el hotel Palace de Madrid, Línea de fuego (Alfaguara) la esperada nueva novela del escritor y académico Arturo Pérez Reverte. Combinando como siempre con gran maestría, ficción y hechos históricos, Reverte nos cuenta diez días de la Batalla del Ebro, la más cruenta de la Guerra Civil española. Es la primera vez que Pérez – Reverte centra este conflicto en una de sus novelas aunque ya había sido telón de fondo de alguna de ellas.
El autor cuenta que los testigos directos han ido muriendo y aunque ya sabe que la novela no va a gustar a ninguno de los extremos eso no solo no le importa porque “la aproximación a la parte humana de la Guerra Civil es lo único que nos salva del discurso partidista y miserable que entre unos y otros nos están queriendo colocar en los últimos tiempos” sino que “le van a hacer extremadamente feliz.”
Las mujeres “que fueron las grandes perdedoras ya que en tres años perdieron los avances de un siglo “ tienen un papel relevante en esta novela y están representadas por la sección de Transmisiones. Estas mujeres quieren estar al lado de sus compañeros pero no como enfermeras en la retaguardia sino al frente, demostrando lo que valen.
En Línea de fuego no importa a qué bando pertenezcan los personajes “porque todos ellos perdieron la guerra independientemente del lado en el que estuvieran” porque como dice uno de los personajes, “es lo malo que tienen las guerras. Que oyes al enemigo llamar a su madre en el mismo idioma que el tuyo.
Arturo Pérez-Reverte, nunca defrauda. Una novela construida por un curtido ex corresponsal de guerra, en siete conflictos civiles en tres continentes.