50 AÑOS DEL ÚLTIMO CONCIERTO | Mirando a la bahía >

Blogs

Carolina Isasi

Mirando a la bahía

50 AÑOS DEL ÚLTIMO CONCIERTO

0Nunca sabemos cuando va a ser la última vez que hagamos algo. Ahí radica la gracia de la vida. Ese no saber nos enseña a valorar el momento. Ya de pequeña aparecía mi punto raro,porque todos lo somos a nuestra manera. Iba a la Costa Brava con mis primas y pensaba el último día ¿esta será la última vez que vea este lugar? No sé bien qué miedo me atenazaba. Era niña, se suponía que iba a vivir muchos años más y era feliz. Me siguió pasando con los años. En Mallorca, en Navidades… Lucho contra este pensamiento y pienso que debería de ir por la vida como seguramente lo hicieron los Beatles el día que subieron a la azotea un 30 de enero de 1969, justo hoy hace 50 años.

Hacía más de dos años que no pisaban un escenario y no pasaban por su mejor momento. Las fricciones entre ellos eran ya bastante públicas pero pese a ello decidieron dar un concierto único y singular. Sin saberlo ellos, sería el último. Pensaron en algún lugar extravagante pero finalmente eligieron algo más sencillo. Subieron a la azotea del inmueble que alojaba su discográfica, el número 3 de Savile Row  en el centro de Londres. Era una tarde muy fría y Lennon tomó prestado el abrigo de pieles de Yoko Ono y Ringo Starr se puso el impermeable rojo de su mujer, Maureen Starkey. Con esa pinta arrancaron con el tema Get back a la que siguieron canciones como Don´t let me down. En la calle se agolpaba la multitud y la policía se personó. El concierto duró algo más de  40 minutos.

Ahora, 50 años más tarde, muchos grupos han imitado el concierto en la azotea: U2, los Red Hot Chili Peppers y hasta Jarabe de Palo rodando el vídeo de  La flaca en Nueva York.

Ni el agente de policía que subió a la azotea para detener el concierto, ni los mismos Beatles o la gente que les escuchaba desde la calle sabían que ese iba a ser el último concierto de la banda de Liverpool. Si lo hubieran imaginado, seguramente el concierto hubiera durado mucho más. Ahí está la sal de la vida, disfrutar del momento sin pensar demasiado si será o no la última vez. Prometo intentarlo.

 

Temas

El mar desde la distancia. Escritores, viajes y mucho más.

Sobre el autor

Estudié en el ya desaparecido colegio francés de San Sebastián y me fui a vivir un año a Dublín y otro a Oxford. Tenía claro que quería ser periodista. Devoraba libros y me gustaba escuchar historias. Vine a Madrid a estudiar periodismo y mis primeras prácticas fueron en radio Voz. Logré convencerles para que me dejaran hacer una agenda cultural diaria. De ahí me viene mi pasión por las exposiciones, conciertos y cualquier tipo de ocio que despierte mis sentidos. Sin darme cuenta me ví entrevistando en diversos medios, casi a diario, a escritores y he tenido la suerte de haber conocido a muchos de los que ya admiraba: Ian Mc Ewan, Martin Amis, Salman Rusdhie, Paul Auster, John Banville, Rosa Montero, Almudena Grandes, Juan José Millás… y considerarme amiga de muchos de ellos: Paula Izquierdo, Nativel preciado, Juan Cruz, Soledad Puértolas, Alicia Jiménez Bartlett, Ángela Becerra … y descubrir a otros tantos. Lo peligroso de las listas es que siempre te dejas a alguien querido. Para eso estará este blog, una memoria semanal para cuando lleguen los malos momentos siempre me queden los buenos recuerdos ¡Y esa bahía que tanto añoro!


enero 2019
MTWTFSS
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031