Acabo de estar en San Sebastián – llegué allí con nieve y regreso a Madrid con nieve – y tengo mucho que contar.
Cuando voy por mi ciudad intento pasear y descansar y por eso no conté que la semana pasada mi gran amiga la escritora Paula Izquierdo, acaba de publicar una nueva novela, ‘El nombre no importa’ ( Alianza editorial ).
“El timbre de un teléfono, descolgar el auricular y oír una voz de mujer; algo tan habitual, trastoca la existencia de Lara, obligándola a desenterrar un pasado convulso y olvidado a la fuerza. Decidida a irse a vivir cerca del mar, pone en venta su casa de la capital. Un día recibe la llamada inesperada de una mujer, la voz que oye al otro lado del auricular no le resulta desconocida. En ella le parece reconocer a una antigua amiga cuya estrecha y absorbente relación marcó su juventud, y quién sabe si el resto de su vida al desaparecer sin dejar rastro. Han pasado treinta años y Lara dispone de tan sólo veinticuatro horas para ordenar sus recuerdos, eclipsados por el dolor y la culpa, antes de encontrarse con la que cree que fue su mejor, su única amiga.”
Lo mejo es escuchar a Paula en este vídeo :
http://www.youtube.com/watch?v=TB9AaogScco
También he paseado por Sevilla. Matilde Asensi y la editorial Planeta, presentaban Venganza en Sevilla (Planeta). Cuenta la historia de la joven Catalina Solis que se trasviste de hombre para recuperar el honor de su familia.
Sevilla era entonces la capital del Imperio colonial en una época en la que convivieron grandes fortunas y enormes miserias, durante el reinado de Felipe II y en pleno apogeo de la Contrarreforma y la Santa Inquisición.
No hay más que pasear como lo hicimos, guiados por Antonio, para imaginarse lo que debía de ser el comercio de todo tipo de mercancías en la ciudad. Comimos en el restaurante Abades Triana en la calle Betis, mirando al Guadalquivir y a la Torre del Oro. Lucía el sol y nos sacaron una cervecita en el mirador. Imaginé los galeones navegando por el río y volví a sentirme como una niña.
Visitamos el Archivo General de Indias donde había una exposición sobre la piratería en la América Española, paseamos por la calle Sierpes, por la plaza del Ayuntamiento, la Giralda, los Reales Alcázares … Me olvidé del ruido de Madrid y los atascos. Hacía dos años que no iba por Sevilla y no conocía los tranvías tan modernos que recorren la ciudad. ¡Una maravilla!
Necesito el mar y Barcelona me lo regala generosamente. Un año más se otorga el Premio Biblioteca Breve al que asistieron más escritores y periodistas que nunca y en el que ganó la novela del escritor y periodista argentino Guillermo Saccomanno con El oficinista (Seix Barral). En la comida pude ver entre mucha gente a : Juan José Millás, Marta Rivera de la Cruz, Fernando Delgado, Juan Antonio Juristo (con el que me paseé por el mercado de la Boquería.
Barcelona es una ciudad a la que quiero mucho. Ya conté que comí en Casa Leopoldo en el Raval. Restaurante frecuentado por Terenci Moix, Vázquez Montalbán, Maruja Torres … En este homenaje que se hizo a Terenci, estaban Boris Izaguirre, Ana Mª Matute y Ana Mª Moix entre otros amigos del escritor.
Nieva en Madrid pero no veo que sea cierto el viejo refrán de “Año de nieves, año de bienes”