Hablar con Eduardo Punset es siempre una grata experiencia. Simpático, sencillo, humano y muy cercano, mantiene la atención de cualquier interlocutor.
Acaba de publicar ‘El viaje al poder de la mente’ (Destino). Con este libro muy humano y personal, cierra una trilogía dedicada a la felicidad, al amor y al poder, “tres temas que estructuran y conmueven al mundo”, aclara con mucha razón.
Reviso mis notas y me quedo con varios conceptos:
1. “Sin cambiar de opinión, no saldremos de esta crisis”. Punset se pregunta, si los chimpancés son capaces de cambiar de opinión ¿Por qué nos cuesta tanto a los humanos?
2. “El poder de la mente es el único poder que existe”. Él no cree en el poder de los políticos sino en el de la sociedad, en el de cada uno de nosotros.
3. La intuición es mucho más importante de lo que creemos. ¡Hay que tenerla en cuenta! Cuenta que Pasteur, antes de conocer los microbios y de tener microscopios, intuía que era conveniente lavarse las manos y cambiarse la camisa antes de pasar de la morgue a la sala de partos y así se lo pedía a sus colegas. El número de muertes en su paritorio, bajó considerablemente. No tenía una base científica pero Pasteur lo intuía.
4. Tenemos que aprender a gestionar nuestras emociones.
5. A los niños se les puede inculcar ciertas actitudes y una buena autoestima hasta los siete años.
Y como un mantra que compruebo que es un denominador común a todas las grandes personas, Punset predica el: “No pierdas nunca la curiosidad por las cosas”.
P.D.: Música para hoy, el nuevo CD de Marlango ‘Life in the treehouse’