Música que cura | Mirando a la bahía >

Blogs

Carolina Isasi

Mirando a la bahía

Música que cura

Hace casi un año que Boat Beam nos sorprendió a todos con un debut deslumbrante: una propuesta que demostró, como sólo la buena música consigue hacerlo, que la sencillez no está reñida con la eficacia y que cuando se tiene mucho que decir sobran los adornos y las bombas de humo.

Desde entonces han pasado no pocas cosas: la confirmación de la crítica y las ventas, el apoyo del público en blogs de todas las partes del mundo, una mini gira en Vietnam y hasta una edición de “Puzzle Shapes” en Japón que se ha convertido ya en todo un éxito y que les llevará allí de gira el próximo mayo.

Boat Beam vuelve ahora con nuevo EP de cuatro canciones. Sigue manteniendo el eclecticismo que las caracteriza y se mueve como ya hacía en su primer disco, en un terreno que hace difícil clasificar. Una mezcla entre el folk, el pop y el indie. Por si fuera poco, Boat Beam y Origami Records renuncian a su beneficio económico en este EP y donan todo lo que se recaude a  la organización Intermon-Oxfam.

www.myspace.com/boatbeam
www.origamirecords.com
www.oxfam.org

Mi amiga Su me ha aficionado a Spotify – tiene el inconveniente de que para las nostálgicas empedernidas como yo puedes estar horas escuchando a Antonio Vega, Tina Turner, Bob Dylan… pero también me ha dado la oportunidad de conocer al malagueño Toni Zenet y su CD Los mares de China (sólo apto para románticos, una mezcla de  jazz latino con acento sureño)

Y no me olvido de los libros. Se que el 23 de Abril, San Jordi, no hice un post especial de recomendaciones. No soy muy amiga de las fechas marcadas, cada vez me gustan menos. Prefiero hacer un regalo cuando encuentro algo que puede gustar a una amiga o hermana, salir a cenar de manera improvisada y si me apuran este año buscaré para las Navidades un lugar recóndito donde escapar.

A lo que iba: recomiendo -El amor verdadero- de Jose María Guelbenzu (Siruela). El autor se pregunta algo que casi todos pensamos pero no lo expresamos en alto: “¿Qué es lo que hace que todos los enamorados se prometan fidelidad en un mundo en el que la duración es un valor casi inexistente? “

De momento, me quedo con una frase de Enrique Rojas Marcos: “La felicidad consiste en un estado interior de alegría, al comprobar que hay una buena relación entre lo que yo he deseado y lo que he conseguido. “ Yo he conseguido mucho cariño a mi alrededor y eso me da mucha felicidad. Eso y el chocolate, las olas, un mojito en la terraza de mi amiga Gema, un mojito con mi hermana Sofía, la luna veo casi cada noche desde mi terraza… Dentro de nada habrá luna llena.

Temas

General

El mar desde la distancia. Escritores, viajes y mucho más.

Sobre el autor

Estudié en el ya desaparecido colegio francés de San Sebastián y me fui a vivir un año a Dublín y otro a Oxford. Tenía claro que quería ser periodista. Devoraba libros y me gustaba escuchar historias. Vine a Madrid a estudiar periodismo y mis primeras prácticas fueron en radio Voz. Logré convencerles para que me dejaran hacer una agenda cultural diaria. De ahí me viene mi pasión por las exposiciones, conciertos y cualquier tipo de ocio que despierte mis sentidos. Sin darme cuenta me ví entrevistando en diversos medios, casi a diario, a escritores y he tenido la suerte de haber conocido a muchos de los que ya admiraba: Ian Mc Ewan, Martin Amis, Salman Rusdhie, Paul Auster, John Banville, Rosa Montero, Almudena Grandes, Juan José Millás… y considerarme amiga de muchos de ellos: Paula Izquierdo, Nativel preciado, Juan Cruz, Soledad Puértolas, Alicia Jiménez Bartlett, Ángela Becerra … y descubrir a otros tantos. Lo peligroso de las listas es que siempre te dejas a alguien querido. Para eso estará este blog, una memoria semanal para cuando lleguen los malos momentos siempre me queden los buenos recuerdos ¡Y esa bahía que tanto añoro!


abril 2010
MTWTFSS
   1234
567891011
12131415161718
19202122232425
2627282930