>

Blogs

Carolina Isasi

Mirando a la bahía

¿Dónde está mi ángel?

Necesitamos la mayoría de los mortales pensar que la gente querida que se nos ha ido, está cuidando de nosotros de alguna forma. Yo lo creo firmemente pero reconozco que a los ángeles los tengo un poco olvidados. Me acuerdo de ese: «Ángel de la guarda, dulce compañía, no me dejes sola ni de noche ni de día…» que rezaba de pequeña. Me acuerdo de esos bellísimos cromos con caras de ángel y purpurina que cambiaba con mis amigas y guardaba en una caja metálica azul clara de cigarrillos de mi padre. Recuerdo que un día le saqué todos los puros de su caja a mi padre para guardar los cromos y dejé los puros sueltos.

Esto viene a que acabo de estar con la escritora norteamericana Danielle Trussonni que ha escrito un libro de gran éxito en USA y Francia -donde ella vive con su marido escritor- titulado ‘Angelology’ (Planeta).

La historia comienza en un convento y para ello, Trussonni se fue unos días a convivir con las monjas. Los angeles y los seres corrientes conviven en este mundo y es una historia de misterio que engancha. Te metes en ese mundo sin pensarlo dos veces. Will Smith protagonizará la película. Ya está escribiendo Trussonni la segunda parte. Es una mujer interesante, joven, espiritual pero no extremadamente religiosa, vivió unos años en Japón dando clases… Mereció la pena conocerla.

Sigo buscando ese silencio monacal y en el viaje que hicimos esta semana a Salamanca con ‘Temas de Hoy’ por la novela de Margarita Torres, ‘La cátedra de la calavera’ (Planeta). Según detalló la propia autora, la obra se desarrolla en el año 1509, en la ciudad del Tormes, lugar hasta donde llega la protagonista, Isabel de Vargas, tras huir de una boda pactada haciéndose pasar por hombre. Es en ese escenario donde se ve implicada en un asesinato, el de fray Bartolomé y en el robo de unos mapas de Cristóbal Colón. La escritora leonesa avanzó que en ‘La cátedra de la calavera’ aparecen personajes históricos, como la primera mujer catedrática de una universidad española, Luisa de Medrado, el gramático Antonio de Nebrija o la reina Isabel la Católica.

Tuvimos la suerte de poder visitar la biblioteca de la Universidad de Salamanca.¡Un paraíso! Allí también pude conocer a la poetisa Charo Ruano. Recomiendo su libro ‘Tiempos muertos’ (Amarú ediciones).

Con aperitivo y despedida, ahí van,un poema de Charo y una recomendación musical: Muse que tocaron ayer en el Vicente Calderón.De fútbol mejor no hablar. Todavía La Roja puede ganar!!! (salió un ripio)

Vamos a la buena poesía de Charo Ruano. Elijo este poema:

«La ausencia
es un espacio largo
con infinitas esquinas y presencias
que desaparecen
al encender la luz
Pero nunca encuentras la luz
y acaba tragándote la ausencia»

Temas

General

El mar desde la distancia. Escritores, viajes y mucho más.

Sobre el autor

Estudié en el ya desaparecido colegio francés de San Sebastián y me fui a vivir un año a Dublín y otro a Oxford. Tenía claro que quería ser periodista. Devoraba libros y me gustaba escuchar historias. Vine a Madrid a estudiar periodismo y mis primeras prácticas fueron en radio Voz. Logré convencerles para que me dejaran hacer una agenda cultural diaria. De ahí me viene mi pasión por las exposiciones, conciertos y cualquier tipo de ocio que despierte mis sentidos. Sin darme cuenta me ví entrevistando en diversos medios, casi a diario, a escritores y he tenido la suerte de haber conocido a muchos de los que ya admiraba: Ian Mc Ewan, Martin Amis, Salman Rusdhie, Paul Auster, John Banville, Rosa Montero, Almudena Grandes, Juan José Millás… y considerarme amiga de muchos de ellos: Paula Izquierdo, Nativel preciado, Juan Cruz, Soledad Puértolas, Alicia Jiménez Bartlett, Ángela Becerra … y descubrir a otros tantos. Lo peligroso de las listas es que siempre te dejas a alguien querido. Para eso estará este blog, una memoria semanal para cuando lleguen los malos momentos siempre me queden los buenos recuerdos ¡Y esa bahía que tanto añoro!


junio 2010
MTWTFSS
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
282930