>

Blogs

Carolina Isasi

Mirando a la bahía

PREMIO FORMENTOR 2019

0
La escritora francesa Annie Ernaux ha sido galardonada con el Premio Formentor 2019, galardón literario que reconoce la calidad e integridad de los autores cuya obra consolidan el prestigio y la influencia de la gran literatura.
Hoy lunes 6 de mayo el jurado ha hecho público desde el Campidoglio de Roma el nombre del ganador del Premio Formentor 2019.
El jurado del Premio, acompañado por Luca Bergamo, vicealcalde de la ciudad y por Paolo Fallai, presidente de las Bibliotecas de Roma, ha leído el acta de la reunión celebrada en Roma este fin de semana.
Antonio Colinas, Víctor G. Pin, Elide Pittarello, Marta Rebón y el presidente del jurado Basilio Baltasar, han concedido el Premio Formentor a la escritora francesa Annie Ernaux por “su implacable ejercicio de veracidad que penetra los más íntimos recovecos de la conciencia”. Annie Ernaux, añade el acta del jurado, “desvela sin pudor la condición femenina, comparte con el lector la intimidad de la vergüenza y refleja con un estilo despojado la desordenada fragmentación de la vivencia contemporánea.”
Es autora de una obra esencialmente autobiográfica e intimista, con títulos como La mujer helada, Memoria de chica , No he salido de mi noche y El uso de la foto. Entre los numerosos galardones que Ernaux ha recibido, destaca el Premio de la Lengua Francesa otorgado en 2008 al conjunto de su obra. Su obra Les années (Los años), finalista del Man Booker International Prize 2019 (que se fallará el próximo 21 de Mayo) será publicada en septiembre por la editorial Cabaret Voltaire.
Ernaux recibirá el premio dentro de unos meses, coincidiendo con una nueva edición de las Conversaciones Literarias de Formentor. Otras de su obras más destacadas son El lugar con la que ganó el premio Renaudot en 1984 y Pura pasión o El acontecimiento.
0-1

Temas

El mar desde la distancia. Escritores, viajes y mucho más.

Sobre el autor

Estudié en el ya desaparecido colegio francés de San Sebastián y me fui a vivir un año a Dublín y otro a Oxford. Tenía claro que quería ser periodista. Devoraba libros y me gustaba escuchar historias. Vine a Madrid a estudiar periodismo y mis primeras prácticas fueron en radio Voz. Logré convencerles para que me dejaran hacer una agenda cultural diaria. De ahí me viene mi pasión por las exposiciones, conciertos y cualquier tipo de ocio que despierte mis sentidos. Sin darme cuenta me ví entrevistando en diversos medios, casi a diario, a escritores y he tenido la suerte de haber conocido a muchos de los que ya admiraba: Ian Mc Ewan, Martin Amis, Salman Rusdhie, Paul Auster, John Banville, Rosa Montero, Almudena Grandes, Juan José Millás… y considerarme amiga de muchos de ellos: Paula Izquierdo, Nativel preciado, Juan Cruz, Soledad Puértolas, Alicia Jiménez Bartlett, Ángela Becerra … y descubrir a otros tantos. Lo peligroso de las listas es que siempre te dejas a alguien querido. Para eso estará este blog, una memoria semanal para cuando lleguen los malos momentos siempre me queden los buenos recuerdos ¡Y esa bahía que tanto añoro!