PRIMO LEVI | Mirando a la bahía >

Blogs

Carolina Isasi

Mirando a la bahía

PRIMO LEVI

0
Si comprender es imposible, conocer es necesario, sostenía en defensa de la memoria histórica Primo Levi, el escritor italiano que sobrevivió a los campos de concentración nazis para narrarlos y de cuyo nacimiento se cumplen hoy 100 años.
Primo Levi, de origen judío, fue deportado a Auschwitz en 1944 desde Italia, donde se había sumado a la resistencia antifascista.
Primo Levi es reconocido universalmente como un testigo del Holocausto y un narrador riguroso del horror de Auschwitz. Un escritor claro y riguroso que manejó la novela, el cuento y la poesía. Pero que seguramente no pudo soportar el peso de ser superviviente de uno de los mayores horrores de la humanidad.
Hoy se cumple el primer centenario de su nacimiento, creemos que es un buen momento para resaltar la memoria de un hombre que busco la justicia en no perder memoria de la tragedia.
Si esto es un hombre, es la ópera prima de Levi y la más importante. Fue escrita al regresar a Italia tras pasar once meses internado en el campo de trabajos forzados de Monowitz, anexo al de Auschwitz-Birkenau, cerca de Cracovia.
El escritor sostiene en su prefacio que el objetivo de este libro no es otro que mantener viva la memoria de aquellos crímenes, porque la mera existencia de los campos “debería ser entendida como una siniestra señal de peligro” por las generaciones futuras.

Temas

El mar desde la distancia. Escritores, viajes y mucho más.

Sobre el autor

Estudié en el ya desaparecido colegio francés de San Sebastián y me fui a vivir un año a Dublín y otro a Oxford. Tenía claro que quería ser periodista. Devoraba libros y me gustaba escuchar historias. Vine a Madrid a estudiar periodismo y mis primeras prácticas fueron en radio Voz. Logré convencerles para que me dejaran hacer una agenda cultural diaria. De ahí me viene mi pasión por las exposiciones, conciertos y cualquier tipo de ocio que despierte mis sentidos. Sin darme cuenta me ví entrevistando en diversos medios, casi a diario, a escritores y he tenido la suerte de haber conocido a muchos de los que ya admiraba: Ian Mc Ewan, Martin Amis, Salman Rusdhie, Paul Auster, John Banville, Rosa Montero, Almudena Grandes, Juan José Millás… y considerarme amiga de muchos de ellos: Paula Izquierdo, Nativel preciado, Juan Cruz, Soledad Puértolas, Alicia Jiménez Bartlett, Ángela Becerra … y descubrir a otros tantos. Lo peligroso de las listas es que siempre te dejas a alguien querido. Para eso estará este blog, una memoria semanal para cuando lleguen los malos momentos siempre me queden los buenos recuerdos ¡Y esa bahía que tanto añoro!


julio 2019
MTWTFSS
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
293031