Cuadro de Isabel Abrisqueta.
Comenzaré con una frase de mi querido amigo Juan Cruz cuyo blog del diario El País jamás me pierdo y con el que suelo coincidir en bastantes encuentros literarios a los que siempre llega con una sonrisa, un papel y un bolígrafo con el que garabatea notas en los momentos más inesperados. Un día me enseñó un armario grandísimo donde guardaba cientos de libretas repletas de anotaciones, ideas, sensaciones y seguro que algún secreto… Copiaré a modo de disculpa sus líneas del blog : “ Lamento mucho mi ausencia de estos días pero no pude escribir. Lo siento. Es un vínculo que se ha establecido pero no es exactamente una rutina. “ A mí, me ha ocurrido lo mismo. He estado en San Sebastián y para mí son estos, unos días sagrados. Solo quiero empaparme de la ciudad y olvidarme de todo. Anoche me despedí con una cena en el restaurante VientoSur ( Zurriola,4 ) y recomiendo el tartare de salmón. Los días anteriores me he dedicado a pasear y a ver dos exposiciones pequeñas y no tan diferentes : una la del pintor eibarrés Jacinto Olave en la Kutxa del Boulevard con unos retratos tan impactantes que Olave logra captar el alma. La otra es la de Isabel Abrisqueta en el bar Bay-Bay ( Av.de la Libertad , 37 ), una pintora que también llega al corazón, con sus cuadros de flores, pueblos y gentes que cobran vida. Ambos plasman el amor a su tierra.
Mi vena nostálgica me ha llevado hasta el recién inaugurado Hotel Astoria (para los de fuera, el antiguo cine Astoria)¡ Cuántas películas habré visto en él ! Con una decoración minimalista y muy cinematográfica , cada habitación está dedicada a un actor que haya pasado por el Festival de Cine de S.Sebastián. Paré a tomar uno de mis muchos cafés en su cafetería, con música de jazz de fondo.
De vuelta en Madrid, voy preparándome para el Día del libro. Acabo de terminar la primera novela del escritor italiano Paolo Giordano, La soledad de los números primos ( Salamandra ) Una delicada historia sobre la esencia de la soledad que se ha convertido en el fenómeno editorial más relevante de los últimos tiempos en Italia y ha sido galardonada con el Premio Strega – el más importante de Italia –
Con el fado de la donostiarra María Berasarte de fondo, me preparo un chocolate caliente y la entrevista del miércoles al escritor chileno Antonio Skármeta.
Hotel Astoria de San Sebastián.