Día Internacional del Libro | Mirando a la bahía >

Blogs

Carolina Isasi

Mirando a la bahía

Día Internacional del Libro

Este es un día de recomendaciones literaria . Para celebrar el Día Internacional del Libro antes una cita del escritor Enrique Vila-Matas:


“Si se exige talento a un escritor, debe exigírsele también al lector. Porque no hay que engañarse: el viaje de la lectura pasa muchas veces por terrenos difíciles que exigen tolerancia, espíritu libre, capacidad de emoción inteligente, deseos de comprender al otro y de acercarse a un lenguaje distinto al de nuestras tiranías cotidianas. Como dice Vilém Vok, no es tan sencillo sentir el mundo como lo sintió Kafka, un mundo en el que se niega el movimiento y resulta imposible siquiera ir de un poblado a otro. Las mismas habilidades que se necesitan para escribir se necesitan para leer. Los escritores fallan a los lectores, pero también ocurre al revés y los lectores les fallan a los escritores cuando sólo buscan en estos la confirmación de que el mundo es como lo ven ellos.”  (elpais.com)


A Vila-Matas le entregan el 5 de Junio el Premio Mondello (el año pasado fue a Atxaga) por Dietario voluble (Anagrama). Si amas la literatura, leyendo Dietario voluble, lo harás doblemente. Espero estar con Vila-Matas en Junio en Palermo. Tengo ganas de conocerle. Intuyo que no me defraudará.


Sigo con mis recomendaciones :

La otra cara de la verdad de Donna Leon (Seix Barral) El transporte ilegal de residuos por parte de la ecomafia en la nueva novela de Donna Leon. Cuando el comisario Brunetti conoce a Franca Marinello, descubre con sorpresa que está lejos de ser la rubia superficial que el vestuario caro y el notorio lifting facial hacían prever. Varios días más tarde, Filippo Guarino, jefe de los carabinieri, acude a Brunetti para investigar la muerte del dueño de una compañía de camiones, presuntamente relacionada con el transporte ilegal de residuos y la ecomafia.

Ardores de Agosto
de Andrea Camilleri ( Salamandra ) un nuevo caso del magnífico inspector Montalbano en el que el inimitable comisario sigue haciendo gala de ese vitalismo socarrón y melancólico mientras se asoma a los abismos más profundos del ánima humana.

La mujer de verde de Arnaldur Indridason (RBA) una de las novelas negras más premiadas y elogiadas de los últimos años.

Mamá de Joyce Carol Oates (Alfaguara) Ésta es la historia de cómo una hija ha de perder a su madre para encontrarla como persona y hallarse a sí misma en el camino del duelo.

Y llegó el tiempo de las cerezas de Nativel Preciado (Espasa) Reflexión optimista sobre los retos y las satisfacciones de llegar a los 60, en una época en que la vejez es una segunda oportunidad de vivir.


 


1969 de Jerónimo Tristante (Maeva) Murcia, Nochebuena de 1968. Julio Alsina, un policía apegado al Licor 43 y al que su mujer dejó por un compañero, debe  hacer las guardias todos los días de fiesta. Por eso no es de extrañar que, cuando recibe el aviso de que una mujer se ha arrojado desde el campanario, se alegre ante la perspectiva de participar en un caso de verdad que le permita demostrar su valía.

… Seguiré otro día. Quedan  muchas recomendaciones por  hacer pero por motivos obvios  iré hablando de ellos pero como estoy disfrutando con él ahora mismo y además es donostiarra como yo,  termino con El Evangelio del Tíbet de Álvaro Bermejo. El itinerario geográfico y espiritual de un paleógrafo español desdela Palestinade los Rollos de Qumrán hasta la puerta de Mulbek, en el Tíbet indio, y desde las múltiples versiones de la vida de Jesús de Nazareth hasta los diferentes Budas reencarnados. 1969Una sucesión de sorprendentes revelaciones religiosas en las regiones fronterizas de un Tíbet sacudido por las luchas contra China.

Una recomendación musical para acompañar tanta lectura : Boat Beam, Un grupo femenino compuesto por una australiana, una americana y una española, una viola , un chelo, una guitarra y un pop que se ha dado a conocer a través de la red y de los cafés. Se oirá hablar de ellas. Seguro.

Temas

General

El mar desde la distancia. Escritores, viajes y mucho más.

Sobre el autor

Estudié en el ya desaparecido colegio francés de San Sebastián y me fui a vivir un año a Dublín y otro a Oxford. Tenía claro que quería ser periodista. Devoraba libros y me gustaba escuchar historias. Vine a Madrid a estudiar periodismo y mis primeras prácticas fueron en radio Voz. Logré convencerles para que me dejaran hacer una agenda cultural diaria. De ahí me viene mi pasión por las exposiciones, conciertos y cualquier tipo de ocio que despierte mis sentidos. Sin darme cuenta me ví entrevistando en diversos medios, casi a diario, a escritores y he tenido la suerte de haber conocido a muchos de los que ya admiraba: Ian Mc Ewan, Martin Amis, Salman Rusdhie, Paul Auster, John Banville, Rosa Montero, Almudena Grandes, Juan José Millás… y considerarme amiga de muchos de ellos: Paula Izquierdo, Nativel preciado, Juan Cruz, Soledad Puértolas, Alicia Jiménez Bartlett, Ángela Becerra … y descubrir a otros tantos. Lo peligroso de las listas es que siempre te dejas a alguien querido. Para eso estará este blog, una memoria semanal para cuando lleguen los malos momentos siempre me queden los buenos recuerdos ¡Y esa bahía que tanto añoro!


abril 2009
MTWTFSS
  12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
27282930