SE ESTÁ HACIENDO CADA VEZ MÁS TARDE. | Mirando a la bahía >

Blogs

Carolina Isasi

Mirando a la bahía

SE ESTÁ HACIENDO CADA VEZ MÁS TARDE.

 

Aprovecho este bello título del gran escritor italiano, Antonio Tabucchi, que llevaba tiempo afincado en Portugal y que acaba de morir, para reflexionar sobre el tiempo. Es cierto que a veces se nos hace tarde porque si: oscurece, se echa la noche, tenemos que volver a casa, o al trabajo… Pero ¿cuántas veces se nos hace tarde porque no valoramos lo que tuvimos? ¿Por qué nos empeñamos en querer recuperar el pasado, que nunca volverá a ser igual (ni falta que hace seguramente ) o vivimos planeando el futuro? Claro que hay que tener ilusiones y proyectos y una buena mesa de restaurante reservada para cenar con ese íntimo amigo al que echas de menos y así, la semana que nos espera se nos haga llevadera y además tengamos un aliciente ante el madrugón que nos tocará y por supuesto que hay que tener reservado un billete de avión para Semana Santa un mes antes por lo menos para que no nos cueste un ojo de la cara y ya tengo mi entrada para ver a Bruce Springsteen el 2 de Junio en San Sebastián pero no, me refiero a vivir pensado en un futuro sobre el que no tenemos seguridad de que vaya a llegar. Tenemos el  aquí y el ahora.

  ¿Para qué se nos hace tarde? ¿ Para aparcar porque nos empeñamos en coger el coche en lugar de caminar o ir en autobús? Si, pero no me refiero solo a eso, me refiero a aprovechar nuestras cartas, admitir que nuestra vida no es perfecta pero es la que tenemos y disfrutar de cada instante. Me refiero a perder el miedo a intentar y tal vez fracasar. De eso habla muy bien la película que fui a ver el  otro día con mi hermana Sofía, El exótico hotel Marigold. Me gustó porque es optimista, alegre, valiente y enseña que tenemos que superarnos, cada día y amar a quien nos ama y dar al que necesita y dar sin pedir nada a cambio. Reír mucho, por cualquier tontería, bailar un rato delante del espejo, peder la vergüenza, enamorarnos, de lo que sea: de la vida, del mar, de un libro o una película. Leer poesía, que cura el alma como lo hace el mar. Hacer amigos aunque sea en twitter  donde sí, te encuentras a gente sorprendente que tiene ganas de reflexionar. Da igual, con humor, con sarcasmo, con frivolidad o profundidad pero reflexionar para mejorar y hacer de este, el nuestro, el único que tenemos, un mundo mejor. Yo he conocido por twitter a una mujer increíble, Mónica López Bordón. Ha publicado un libro de poemas muy bello, La brevedad del silencio, traducido al italiano por Luigi Muccitelli. Seguir a Mónica es un gusto,@MonicaLBordon

 Y dejo una foto de Tabucchi paseando por el Sena. ¿Qué estaría pensando? yo me voy unos días cerca del mar, a pensar también.  

 

 

 

Temas

El mar desde la distancia. Escritores, viajes y mucho más.

Sobre el autor

Estudié en el ya desaparecido colegio francés de San Sebastián y me fui a vivir un año a Dublín y otro a Oxford. Tenía claro que quería ser periodista. Devoraba libros y me gustaba escuchar historias. Vine a Madrid a estudiar periodismo y mis primeras prácticas fueron en radio Voz. Logré convencerles para que me dejaran hacer una agenda cultural diaria. De ahí me viene mi pasión por las exposiciones, conciertos y cualquier tipo de ocio que despierte mis sentidos. Sin darme cuenta me ví entrevistando en diversos medios, casi a diario, a escritores y he tenido la suerte de haber conocido a muchos de los que ya admiraba: Ian Mc Ewan, Martin Amis, Salman Rusdhie, Paul Auster, John Banville, Rosa Montero, Almudena Grandes, Juan José Millás… y considerarme amiga de muchos de ellos: Paula Izquierdo, Nativel preciado, Juan Cruz, Soledad Puértolas, Alicia Jiménez Bartlett, Ángela Becerra … y descubrir a otros tantos. Lo peligroso de las listas es que siempre te dejas a alguien querido. Para eso estará este blog, una memoria semanal para cuando lleguen los malos momentos siempre me queden los buenos recuerdos ¡Y esa bahía que tanto añoro!


marzo 2012
MTWTFSS
   1234
567891011
12131415161718
19202122232425
262728293031