Fría venganza. | Mirando a la bahía >

Blogs

Carolina Isasi

Mirando a la bahía

Fría venganza.

 Lo primero de todo, ¡Feliz Sant Jordi! ¡Feliz día del libro! ¡ Felicidades al gran Premio Cervantes, Nicanor Parra !

 

 Desde tiempos inmemorables la venganza ha motivado muchos asesinatos. No me considero vengativa, prefiero simplemente olvidar pero las lecturas que voy a recomendar, de alguna manera me han   hecho pensar en el tema.

 Se acerca San Jordi y hay muchos libros sobre los que hablar. Comenzaré por el último que he leído, Sin entrañas de Maruja Torres (Planeta) Todo un homenaje ala magnífica Agatha Christie pero viniendo de la cabeza y la pluma de Maruja Torres, este es un libro más moderno, divertido y mordaz. Es su segunda novela con Diana Dial como protagonista, antigua reportera e investigadora aficionada. La historia transcurre en un crucero por el Nilo en el Egipto previo a la caída de Mubarak. Oriol Laclau i Masdéu, catalán ilustre, director futbolístico y magnate de la construcción muere en un crucero por el Nilo. Diana sospecha que ha sido asesinado… Maruja se está aficionando a escribir como ella llama “novelas de crímenes “y lo hace de una manera divertida. La primera transcurría en Beirut, esta en Egipto y ya tiene pensado situar la tercera en Roma.

 Sigo con muertes y venganzas que tal y como anda el panorama español más vale distraerse con una buena ficción de la que siempre se saca algo en claro que pensar en la difícil realidad que estamos viviendo.

 Sigo con más recomendaciones; mucho humor en El enredo de la bolsa y la vida de Eduardo Mendoza (Seix Barral) El misterio de la cripta embrujada, El laberinto de las aceitunas y La aventura del tocador de señoras son las tres aventuras previas del detective sin nombre, el personaje estrella de la saga satírica con Barcelona como telón de fondo. Este Sant Jordi llega la cuarta parte de esta serie. En esta ocasión, el detective loco salta de nuevo a la palestra con la crisis de por medio. Intentará desarticular una trama terrorista de repercusión internacional con la ayuda de un esperpéntico equipo de colaboradores. En el enredo se verá envuelta hasta la mismísima canciller alemana Angela Merkel.

 Asa Larsson, también tiene una saga policiaca y acaba de publicarse Cuando pase tu ira (Seix Barral) Es el quinto libro de esta sueca menuda y cariñosa, con un carácter envidiable, trabajadora y siempre sonriente. Dice que ya está escribiendo el sexto libro y que entonces descansará dela inspectora Anna-Maria Mella y de Rebecka Martinsson pero que no cree que sea capaz de alejarse de las novelas marcadas por su lejano y frío Kiruna natal. Este nuevo caso arranca con la muerte de dos jóvenes que han decidido sumergirse en un lago helado en busca de los restos de un avión alemán perdido en 1943.

 Y mi última recomendación es Morirás mañana de Jaime Bayly. Un hombre divertido, polémico, algo tímido, aparentemente un poco hipocondríaco aunque no se toma en serio ni a él mismo. En esta novela cuenta cómo un escritor cuando le dice su médico que le quedan seis meses de vida, decide ajustar cuentas con todos los que de alguna manera le hirieron. Personajes divertidos, grotescos, identificables a veces, curiosos como mínimo…  La cuestión es que el médico se ha equivocado. ¿Qué haríamos nosotros si nos dijeran que nos quedan seis meses de vida? Solo podemos conjeturar, realmente nadie lo sabe. Yo siempre he creído que reuniría a mis seres queridos en una buena playa y me dedicaría a hablar con ellos y a disfrutarlos aún más. Bayly, en este caso, define a Garcés, su protagonista como un “asesino cuidadoso, racional y moral”. Y añade con una media sonrisa: “Sí, soy rencoroso y vengativo. “

 Como veis, me ha quedado un Sant Jordi muy negro pero con dosis de humor y  buenos libros.

 Me despido con dos recomendaciones más: una musical,la norteamericana Esperanza Spalding y su nuevo CD, Radio music Society y otra sobre una exposición:

 

 El Museo Thyssen-Bornemisza yla Réuniondes musées nationaux de Francia presentan, primero en Madrid y más tarde en París,la exposición Edward Hopper, que reunirá la más amplia y ambiciosa selección de la obra del artista estadounidense que se haya mostrado hasta ahora en Europa, con préstamos procedentes de grandes museos e instituciones como el MoMA y el Metropolitan Museum de Nueva York, el Museum of Fine Arts de Boston. Una maravilla.

Temas

El mar desde la distancia. Escritores, viajes y mucho más.

Sobre el autor

Estudié en el ya desaparecido colegio francés de San Sebastián y me fui a vivir un año a Dublín y otro a Oxford. Tenía claro que quería ser periodista. Devoraba libros y me gustaba escuchar historias. Vine a Madrid a estudiar periodismo y mis primeras prácticas fueron en radio Voz. Logré convencerles para que me dejaran hacer una agenda cultural diaria. De ahí me viene mi pasión por las exposiciones, conciertos y cualquier tipo de ocio que despierte mis sentidos. Sin darme cuenta me ví entrevistando en diversos medios, casi a diario, a escritores y he tenido la suerte de haber conocido a muchos de los que ya admiraba: Ian Mc Ewan, Martin Amis, Salman Rusdhie, Paul Auster, John Banville, Rosa Montero, Almudena Grandes, Juan José Millás… y considerarme amiga de muchos de ellos: Paula Izquierdo, Nativel preciado, Juan Cruz, Soledad Puértolas, Alicia Jiménez Bartlett, Ángela Becerra … y descubrir a otros tantos. Lo peligroso de las listas es que siempre te dejas a alguien querido. Para eso estará este blog, una memoria semanal para cuando lleguen los malos momentos siempre me queden los buenos recuerdos ¡Y esa bahía que tanto añoro!


abril 2012
MTWTFSS
      1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
30