Es viernes, por fin llega el preciado fin de semana y una notcia me hace sonreir ( últimamente no ocurre con frecuencia ). Chepi, es una pingüina un poco calva, mayor, casi ciega, tiene 30 años ( unos 90 humanos )y hace 4 años sufrió el azote del huracán Katrina. Su zoo se hundió y vió morir a sus compañeros. A pesar de todo esto, es la más querida de Faunia , es la líder del grupo y la más valiente. Se ha hecho amiga de los pingÜinos rey ( apuestos, esbeltos y coloridos ) cosa nada fácil porque hasta entre los pingüinos hay jerarquías( ella es pingüina barbija ) y los reyes son muy especialistos a la hora de relacionarse … En fin ¡ Toda una lección de superación y convivencia!
Y hablando de féminas , sin ánimo de comparar a mis amigas escritoras Paula Izquierdo y Mercedes Abad con pingÜinos , ambas son dos escritoras muy distintas y muy buenas en lo suyo. A Paula le han traducido hasta al chino y Mercedes es una de las mejores cuentistas que conozco. De momento os adelanto un poco y la semana que viene que espero volver a ver a las dos os contaré mucho más. Paula está inmersa en un montón de proyectos y su última novela está a punto de salir. Tiene un ensayo magnífico sobre Picasso y sus mujeres, otro sobre las mujeres sexoadcitas en la historia y unas novelas que hacen reflexionar y enganchan . Merces Abad acaba de publicar Media docena de robos y un par de mentiras ( Alfaguara ) . Unos relatos repletos de humor, como es ella.
No puedo olvidarme de la músicca que tanto acompaña. Acaba de ser la gala de entrega de los Premios de la Música que concede cada año a Academia de las Artes y las Ciencias de la Música. El certamen, que celebra su decimotercera edición, tuvo lugar en el Palacio de Congresos Manuel Rojas y fue presentado por la cantante Alaska.
Nena Daconte abrieron la gala con una versión acústica de Tenía tanto que darte, que se llevó el premio a la mejor canción. El dúo formado por Mai Meneses y Kim Fanlo también estaba nominado en la categoría de mejor álbum de pop, galardón que recayó en el cantautor Jorge Drexler. Aunque los protagonistas de la noche fueron el grupo madrileño Vetusta Morla que recibió los premios al mejor álbum de pop alternativo, mejor autor revelación y mejor artista revelación -este último compartido con el cantante Pitingo, al que entrevisté y me llevé una impresión buenísima : humano, sencillo , simpático y abierto y canta muy bien-. “Dar paso a los autores invisibles”, esta fue la petición que hicieron Vetusta Morla a los miembros de la Academia. Ellos son un exponente del aspecto más indie y menos comercial premiado en esta edición.
Buen fin de semana y hasta el lunes !!!