Acabó Enero y por fin me animo a retomar el blog. Muchas veces por no tener grandes cosas que contar y otras -como en este caso- porque las novedades literarias y cinematográficas me superan y me falta tiempo para comentarlas, paso semanas sin escribir nada nuevo. Suele ser cuando o todo me va bastante bien y ando muy ocupada disfrutando del momento o cuando los días difíciles no me dejan hueco ni para relajarme en este blog. Viendo cómo anda el patio, podéis imaginar en cual de los dos momentos existenciales estoy. El caso es que la lista de novedades literarias y cinematográficas desde mi último post, es larga. Ahí van las primeras:
– El guardián invisible dela donostiarra Dolores Redondo (Destino)
Fuimos conla editorial Destino, Silvia Sesé, la editora, su jefa de prensa, Alba Fité, Cristina Castillón, la agente literaria Anna Soler Pons – dela agencia Pontas- y por supuesto la autora de este primer libro de una trilogía cuya protagonista esla inspectora Amaia Salazar, una mujer fuera de los arquetipos del inspector fumador, bebedor y con una vida personal desastrosa. Amaia es una mujer fuerte, inteligente, casada con un norteamericano que le mima, viven en Navarra y tiene que regresar al valle del Baztán, a Elizondo, donde creció y donde vive su familia, para resolver unos asesinatos feroces y reencontrarse con su pasado.
“La novela habla sobre el miedo. No sobre el monstruo que puede haber debajo de la cama o en cualquier esquina sino el que llevamos en nuestro ADN por ser humanos. El miedo a que el miedo regrese“, comenta la autora en uno de lo salones del hostal El Trinquete.
Dolores ha estado en Barcelona Negra por primera vez y su libro está siendo un éxito. Consigue un increíble equilibrio entre la crudeza de la historia y el disfrute con el paisaje y costumbres de este valle que tan magníficamente describe y logra que empaticemos inmediatamente conla inspectora Salazary su misterioso pasado.
Dolores Redondo tuvo claro desde el principio que serían tres novelas la que conformarían esta serie con el valle del Baztán y Amaia Salazar como ejes. Dolores, como su personaje, es una mujer con las ideas claras y segura de lo que busca y ya está cosechando grandes éxitos: ventas internacionales y una poderosa propuesta, para llevar su historia al cine, por parte de los mismos productores que han llevado El abuelo que saltó por la ventana y se largó de Jonas Jonasson (Salamandra), otro libro altamente recomendable.
También he disfrutado mucho con la novela Lugares que no aparecen en los mapas de Berta Noy (Temas de Hoy) Se publicó primero en catalán, ganó el Premio Ciudad de Tarragona y ahora podemos disfrutarla en castellano. Una historia hermosa y nada edulcorada sobre hasta dónde puede llegar la sombra del primer amor. Cuando Claudia, dos décadas más tarde se encuentra de manera casual con el que fue su primer amor, un hombre mucho mayor que ella, el mundo de Claudia vuelve a tambalearse: ¿Sólo se ama de verdad una vez? Berta Noy con su experiencia como editora y su pluma ágil, no da respuestas, consigue lo mejor que se puede hacer en literatura: plantearnos preguntas. Cada quién sacará sus propias conclusiones pero quien lea esta novela se sentirá removido, conmovido y con ganas de vivir. El optimismo innato de Berta, se transmite en esta novela que es una medicina para estos tiempos complicados. No solo hay una historia de amor, también encontramos un canto a la amistad entre mujeres, un homenaje a la buena música, a esas canciones que como el libro, llegan al corazón y quedan para siempre.
Esta semana seguiré con las recomendaciones pero antes de irme dejo estas:
La película Argo, Ben Affleck logra un papel tan convincente que con él me iría al fin del mundo.
Un par de canciones: Bigger than love de Benjamin Gibbard y una canción de la banda sonora de la película El lado bueno de las cosas, Girl from the north country de Bob Dylan.
Una sorpresa para el próximo post: regresa la escritora Ángela Becerra con nueva novela: Memorias de un sinvergüenza de siete suelas (Planeta)
Una cita: “No se escriben novelas para contar la vida, sino para transformarla.” (La verdad de las mentiras)