LA RIDÍCULA IDEA DE NO VOLVER A VERTE. | Mirando a la bahía >

Blogs

Carolina Isasi

Mirando a la bahía

LA RIDÍCULA IDEA DE NO VOLVER A VERTE.

 

 

Robo este fantástico título del último libro de la gran RosaMontero.Todos los años coincidimos como mínimo un par de veces o incluso más: un nuevo libro suyo, la presentación de la novela de algún amigo común, los premio Planeta… Es una mujer que me llama la atención por su fortaleza, su gran sentido de la amistad, su amor por los animales, su perenne curiosidad por todo, su pasión por las ciencias, su sonrisa, su trabajo, sus artículos, sus libros…

 Rosa estaba escribiendo una novela, cuando algo bloqueada en el proceso, su editora,la fantástica Elena Ramírez, le dejó para leer el diario que Marie-Curie comenzó tras la muerte de su marido y que se incluye al final del libro. Inmediatamente se puso a escribir notas al margen de esas casi una treintena de páginas y arrancó este magnífico libro que es una novela, un diario, un libro de pensamientos, una historia sobre el duelo, la ciencia, la vida de una mujer adelantada a su tiempo … Es un libro repleto de vida aunque hable de muerte, es alegre, inspirador. Tan inspirador como esto que me dijo Rosa y que a mí me ha ayudado: “Cuando termina la vida de alguien, hay que hablarlo. Después de un duelo importante, no vuelves a ser el mismo, no te recuperas jamás pero te reinventas. “Estoy totalmente de acuerdo.

 Otro libro sobre el duelo que puede ayudar y que habla de una historia real (la historia del propio autor) es Di su nombre de Francisco Goldman (Editorial Sexto piso)

 

Otro libro que recomiendo y del que voy a hablar en profundidad en el próximo post  es  Memorias de un sinvergüenza de siete suelas (Planeta) de Ángela Becerra. En él hay: humor, erotismo, sabiduría y un final sorprendente.

 

Mi próxima lectura: En la orilla de Rafael Chirbes. Editorial Anagrama.

 

 Y esperando a las vacaciones de Semana Santa, me quedo con esta cita dela gran KarenBlixen: “La cura para todo siempre es agua salada: el sudor, las lágrimas, el mar. “ Yo espero curarme con el mar.

Temas

El mar desde la distancia. Escritores, viajes y mucho más.

Sobre el autor

Estudié en el ya desaparecido colegio francés de San Sebastián y me fui a vivir un año a Dublín y otro a Oxford. Tenía claro que quería ser periodista. Devoraba libros y me gustaba escuchar historias. Vine a Madrid a estudiar periodismo y mis primeras prácticas fueron en radio Voz. Logré convencerles para que me dejaran hacer una agenda cultural diaria. De ahí me viene mi pasión por las exposiciones, conciertos y cualquier tipo de ocio que despierte mis sentidos. Sin darme cuenta me ví entrevistando en diversos medios, casi a diario, a escritores y he tenido la suerte de haber conocido a muchos de los que ya admiraba: Ian Mc Ewan, Martin Amis, Salman Rusdhie, Paul Auster, John Banville, Rosa Montero, Almudena Grandes, Juan José Millás… y considerarme amiga de muchos de ellos: Paula Izquierdo, Nativel preciado, Juan Cruz, Soledad Puértolas, Alicia Jiménez Bartlett, Ángela Becerra … y descubrir a otros tantos. Lo peligroso de las listas es que siempre te dejas a alguien querido. Para eso estará este blog, una memoria semanal para cuando lleguen los malos momentos siempre me queden los buenos recuerdos ¡Y esa bahía que tanto añoro!


marzo 2013
MTWTFSS
    123
45678910
11121314151617
18192021222324
25262728293031