AMORES ETERNOS. | Mirando a la bahía >

Blogs

Carolina Isasi

Mirando a la bahía

AMORES ETERNOS.

Tengo la suerte de que mañana podré estar en Casa de América con la escritora Isabel Allende. Siempre cuento con orgullo que estuve en su casa de Sausalito entrevistándole y hoy escuchándole hablar en la SER, no me ha sorprendido nada oírle decir que cada vez necesita menos, que para llegar bien a la vejez hay que haberse preparado mucho años antes y que después de su reciente divorcio de su marido, el también escritor,  William Gordon, se ha adaptado perfectamente a una casa más pequeña y a tener menos cosas. Está dedicada a la gira de promoción de su última novela El amante japonés (Plaza & Janés) libro que recomiendo hoy y al cuidado de su madre de 95 años con la que se escribe cartas a diario (ahora la visita mucho en Chile) y de su padrastro de 100.

   El amante japonés cuenta la historia de Alma Belasco, una mujer mayor y adinerada que decide abandonar su mansión para refugiarse en una residencia de ancianos, Lark House (hoy contaba Isabel en la radio que la residencia existe, sólo le cambió el nombre y viven personas mayores, casi todos de izquierdas y con inquietudes culturales. La residencia está en San Francisco) y la del gran amor de su vida, el jardinero Ichimei. Pasado y presente se entremezclan. Isabel también narra la vida de la joven Irina Bazili, una atractiva e inteligente joven moldava que entra a trabajar en la residencia. Mañana contaré más sobre Isabel y como dice la gran Rosa Montero en su libro La ridícula idea de no volver a verte (Seix Barral) -segunda recomendación del día –“Growing old is not for sissies” lo que viene a decir “hacerse mayor no es para blandengues “. Me ha recordado la cita mi hermana Sofía.

 

 

Foto de hoy: La portada de El amante japonés.

 

Un rincón: El mercado de San Miguel (Plaza de San Miguel s/n)  Lo cierto es que cuando la arquitectura y la comida, van de la mano, es difícil resistirse.

 

Una noticia: El libro que el director de cine y escritor Manuel Gutiérrez Aragón dedica a los actores. A los actores (Anagrama) Dice algo muy cierto y bello sobre los actores: “poder vivir varias vidas sin abandonar la propia.”

 

 

#Día 13

Temas

El mar desde la distancia. Escritores, viajes y mucho más.

Sobre el autor

Estudié en el ya desaparecido colegio francés de San Sebastián y me fui a vivir un año a Dublín y otro a Oxford. Tenía claro que quería ser periodista. Devoraba libros y me gustaba escuchar historias. Vine a Madrid a estudiar periodismo y mis primeras prácticas fueron en radio Voz. Logré convencerles para que me dejaran hacer una agenda cultural diaria. De ahí me viene mi pasión por las exposiciones, conciertos y cualquier tipo de ocio que despierte mis sentidos. Sin darme cuenta me ví entrevistando en diversos medios, casi a diario, a escritores y he tenido la suerte de haber conocido a muchos de los que ya admiraba: Ian Mc Ewan, Martin Amis, Salman Rusdhie, Paul Auster, John Banville, Rosa Montero, Almudena Grandes, Juan José Millás… y considerarme amiga de muchos de ellos: Paula Izquierdo, Nativel preciado, Juan Cruz, Soledad Puértolas, Alicia Jiménez Bartlett, Ángela Becerra … y descubrir a otros tantos. Lo peligroso de las listas es que siempre te dejas a alguien querido. Para eso estará este blog, una memoria semanal para cuando lleguen los malos momentos siempre me queden los buenos recuerdos ¡Y esa bahía que tanto añoro!


octubre 2015
MTWTFSS
   1234
567891011
12131415161718
19202122232425
262728293031