RETAZOS DE LOS DEMÁS. | Mirando a la bahía >

Blogs

Carolina Isasi

Mirando a la bahía

RETAZOS DE LOS DEMÁS.

 

He comprobado en propia mano que una acción realizada sin excusas durante 21 días seguidos, crea hábito. Ahora que tengo el hábito cogido ¿Qué hago?

¿Escribo una novela? – argumento y personajes tengo – ¿Sigo dando la lata los 365 días del año, llueva o salga el sol con mis historias? ¿Me contrata el grupo Vocento para una columna diaria porque saben que soy capaz de mantener la palabra? Ando perdida…Si leo un libro, pienso en reseñarlo y contarlo en el blog, si veo una película me ocurre lo mismo, cuando voy a un restaurante nuevo, tomo nota de los detalles para escribir sobre él, veo fotos interesantes en todas partes…De momento me siento como la  mujer de la gran ilustradora, Sara Fratini. No sé.

Cuando dudo, salgo a mi terraza e intento despejar la cabeza. Eso hago y pienso que es justo acabar las recomendaciones de hoy. Mañana ya se verá…

Recomiendo – sin haber ido todavía a verla pero pensando hacerlo en breve – la exposición de Kandinsky en CentroCentro Cibeles de Madrid(Plaza Cibeles,1) Allí encontraremos un centenar de obras – óleos, gouaches, grabados, tintas… – procedentes del Fondo Kandinsky del Museo Nacional de Arte Moderno-Centro Pompidou (del 20 de Octubre al 28 de Febrero) Me quedo con las palabras de la comisaria de la exposición, Angela Lampe” Para Kandinsky, el arte es un ideal humanista, el arte no es de ningún lugar, no tiene fronteras.” Sabia reflexión en estos tiempos revueltos.

Un libro para hoy: El comensal de Gabriela Ybarra(caballo de Troya ) Querida hermana, una vez más la muerte me persigue. Gabriela Ybarra novela ( con una base totalmente real) el asesinato de su abuela a manos de ETA y el fallecimiento de su madre por cáncer. Esta novela, en la que voy sumergiéndome poco a poco, te reconciliará con la enfermedad porque Gabriela habla sin autocompasión.

Me despido con unas frases del libro que lo dicen todo. Quienes me conocen bien, sabrán que no me gustan las despedidas y que la lectura de este libro me hace entenderme mejor.

 “Cuando la parca se lleva a un ser querido, heredamos lo que quedó sin resolver, y el dolor que acarrea el deceso se extiende en el tiempo hasta que el vivo asume no solo la desaparición del otro, sino también parte de la suya propia en la medida en la que estamos hechos de retazos de los demás. “

 

Día#21 Fin del reto. 

Temas

El mar desde la distancia. Escritores, viajes y mucho más.

Sobre el autor

Estudié en el ya desaparecido colegio francés de San Sebastián y me fui a vivir un año a Dublín y otro a Oxford. Tenía claro que quería ser periodista. Devoraba libros y me gustaba escuchar historias. Vine a Madrid a estudiar periodismo y mis primeras prácticas fueron en radio Voz. Logré convencerles para que me dejaran hacer una agenda cultural diaria. De ahí me viene mi pasión por las exposiciones, conciertos y cualquier tipo de ocio que despierte mis sentidos. Sin darme cuenta me ví entrevistando en diversos medios, casi a diario, a escritores y he tenido la suerte de haber conocido a muchos de los que ya admiraba: Ian Mc Ewan, Martin Amis, Salman Rusdhie, Paul Auster, John Banville, Rosa Montero, Almudena Grandes, Juan José Millás… y considerarme amiga de muchos de ellos: Paula Izquierdo, Nativel preciado, Juan Cruz, Soledad Puértolas, Alicia Jiménez Bartlett, Ángela Becerra … y descubrir a otros tantos. Lo peligroso de las listas es que siempre te dejas a alguien querido. Para eso estará este blog, una memoria semanal para cuando lleguen los malos momentos siempre me queden los buenos recuerdos ¡Y esa bahía que tanto añoro!


octubre 2015
MTWTFSS
   1234
567891011
12131415161718
19202122232425
262728293031