La Venganza | Mirando a la bahía >

Blogs

Carolina Isasi

Mirando a la bahía

La Venganza

Gervasio Posadas no tiene pinta de vengativo aunque acaba de escribir una novela divertida sobre la venganza. Más bien tiene cara de buena persona. Algo recuerda a su hermana, Carmen Posadas. Tiene su amabilidad y sus gestos.

Nos hemos visto en el hotel Palace con un buen café y unos bollitos. Llegar hasta el Palace ha sido toda una odisea.

En dos ocasiones he abierto el bolso y han mirado mi grabadora y mi cámara con cara sospechosa pero mi metro cincuenta les ha debido ser conscientes de que no me elegirían a mí para atacar el Congreso de los Diputados en el que hoy transcurre el segundo día del Debate de la Nación.

Gervasio ha vivido en Rusia, Uruguay, Londres,… Es un hombre de mundo y de ideas. Se ha dedicado a la publicidad pero en estos momentos su mayor empeño es la literatura.

Esta novela se titula ‘La venganza es dulce y además no engorda’ (Espasa) Una comedia sobre el dinero, la ambición , el amor… ¡Y la venganza!

Gervasio tiene dudas sobre cuál será su próxima novela. Duda entre seguir con el humor o escribir sobre un tema más serio que le persigue.

¡Lo intento pero no me quiere contar cuál es ese tema serio!

Mientras que se lo piensa, tenemos por delante una magnífica novela, divertida e irónica que le surgió cuando hizo un curso en una escuela  de negocios.

Allí encontró un ambiente propicio para dar rienda suelta a su imaginación.

Antes de volver a las teclas del ordenador, me paso por el Thyssen para disfrutar de su exposición La sombra (hasta el 17 de Mayo) www.museothyssen.org . Merece la pena.

Como en Embassy, un lugar emblemático de Madrid. Allí se presenta para un pequeño grupo de periodistas El tiempo entre costuras (Temas de Hoy) de una escritora novel, María Dueñas. Hasta el 9 de Junio no se publica pero puedo adelantar que cuenta la historia de una modista en los meses convulsos previos al alzamiento. Una historia de amor y espionaje.

Temas

General

El mar desde la distancia. Escritores, viajes y mucho más.

Sobre el autor

Estudié en el ya desaparecido colegio francés de San Sebastián y me fui a vivir un año a Dublín y otro a Oxford. Tenía claro que quería ser periodista. Devoraba libros y me gustaba escuchar historias. Vine a Madrid a estudiar periodismo y mis primeras prácticas fueron en radio Voz. Logré convencerles para que me dejaran hacer una agenda cultural diaria. De ahí me viene mi pasión por las exposiciones, conciertos y cualquier tipo de ocio que despierte mis sentidos. Sin darme cuenta me ví entrevistando en diversos medios, casi a diario, a escritores y he tenido la suerte de haber conocido a muchos de los que ya admiraba: Ian Mc Ewan, Martin Amis, Salman Rusdhie, Paul Auster, John Banville, Rosa Montero, Almudena Grandes, Juan José Millás… y considerarme amiga de muchos de ellos: Paula Izquierdo, Nativel preciado, Juan Cruz, Soledad Puértolas, Alicia Jiménez Bartlett, Ángela Becerra … y descubrir a otros tantos. Lo peligroso de las listas es que siempre te dejas a alguien querido. Para eso estará este blog, una memoria semanal para cuando lleguen los malos momentos siempre me queden los buenos recuerdos ¡Y esa bahía que tanto añoro!


mayo 2009
MTWTFSS
    123
45678910
11121314151617
18192021222324
25262728293031