Todo pasa | Mirando a la bahía >

Blogs

Carolina Isasi

Mirando a la bahía

Todo pasa

Puede parecer una perogrullada y tal vez lo sea pero todo pasa. Acabo de regresar de San Sebastián y ya se acabó el verano: retiran los toldos y la época de playa pasa. Último fin de semana de regatas. Todo pasa.

Voy a escuchar la rueda de prensa que concede Mario Conde por la publicación de su libro Memorias de un preso (MR editorial) y me quedo con un aparente nuevo Mario Conde que confiesa que si llega a saber el día que entra en la cárcel, que estaría en ella 15 años, no sabe si lo hubiera aguantado pero que hasta 15 años privado de libertad, se aguantan y que todo pasa.

Me acerco a él, me estrecha su mano firme y me dedica el libro con una de sus sonrisas de eterno conquistador. No me refiero a ese tipo de hombres ligones y mujeriegos sino a un seductor nato.

Sin entrar en juicios de valor y destacando lo positivo de las personas, se que ayudó a un presidiario a montar su propio negocio de restauración, leyó más de dos libros por semana, escribió, dio clases de informática a sus compañeros de cárcel y se convirtió en uno más. Creo que es un “hombre camaleón”: adapta su piel y su cuerpo a lo que le toque.

La lectura ayuda a superar muchos momentos de soledad y me preguntó si Conde habrá leído la famosa trilogía de Stieg Larsson. El otro día el escritor Mario Vargas Llosa, uno de los eternos candidatos al Premio Nobel, defiende sin ambages a Stieg Larsson en un artículo en El País.

Vargas Llosa cuenta que “comencé a leer novelas a los 10 años y ahora tengo 73. En todo ese tiempo debo haber leído centenares, acaso millares de novelas, releído un buen número de ellas y algunas, además, las he estudiado y enseñado” y considera que la obra es “excepcional” y “fantástica” al mismo tiempo que la compara con “la del Amadís, el Tirante y el Quijote”.

También destaca que Suecia, “el país al que nos habíamos acostumbrado a situar, entre todos los que pueblan el planeta, como el que ha llegado a estar más cerca del ideal democrático de progreso, justicia e igualdad de oportunidades” aparece “como una sucursal del infierno, donde los jueces prevarican, los psiquiatras torturan, los policías y espías delinquen, los políticos mienten, los empresarios estafan, y tanto las instituciones y el establishment en general parecen presa de una pandemia de corrupción de proporciones priístas o fujimoristas”. 

Coincido plenamente con él cuando añade que “La novedad es haber invertido los términos y hacer del personaje femenino el ser más activo”. Es una novedad literaria pero en la vida real la mujer, a mi parecer, ha sido siempre la más fuerte, activa y luchadora de la casa.

Recomiendo:

– La exposición del pintor y escultor valenciano Manolo Valdés en el Paseo de la Zurriola. El arte en la calle es la mejor manera de acercarlo a los ciudadanos.

Las reinterpretaciones que el escultor ha hecho de las Meninas de Velázquez, de la dama de Elche o de “La gran odalisca” de Ingres estarán durante el próximo mes instaladas en las cercanías del Kursaal, que entre el 18 y el 26 de septiembre será sede del 57 Festival de Cine de San Sebastián.

– La versión digital de la revista Noticiero de las ideas. (www.noticierodelasideas.com)

Todo pasa, no hay que perderse nada mientras el cuerpo resista.

Temas

General

El mar desde la distancia. Escritores, viajes y mucho más.

Sobre el autor

Estudié en el ya desaparecido colegio francés de San Sebastián y me fui a vivir un año a Dublín y otro a Oxford. Tenía claro que quería ser periodista. Devoraba libros y me gustaba escuchar historias. Vine a Madrid a estudiar periodismo y mis primeras prácticas fueron en radio Voz. Logré convencerles para que me dejaran hacer una agenda cultural diaria. De ahí me viene mi pasión por las exposiciones, conciertos y cualquier tipo de ocio que despierte mis sentidos. Sin darme cuenta me ví entrevistando en diversos medios, casi a diario, a escritores y he tenido la suerte de haber conocido a muchos de los que ya admiraba: Ian Mc Ewan, Martin Amis, Salman Rusdhie, Paul Auster, John Banville, Rosa Montero, Almudena Grandes, Juan José Millás… y considerarme amiga de muchos de ellos: Paula Izquierdo, Nativel preciado, Juan Cruz, Soledad Puértolas, Alicia Jiménez Bartlett, Ángela Becerra … y descubrir a otros tantos. Lo peligroso de las listas es que siempre te dejas a alguien querido. Para eso estará este blog, una memoria semanal para cuando lleguen los malos momentos siempre me queden los buenos recuerdos ¡Y esa bahía que tanto añoro!


septiembre 2009
MTWTFSS
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
282930