La compañía “Nikon” y la Universidad de Berkley (California) han descubierto que las imágenes que más “likes” tienen en “Facebook” son las de animales, paisajes o comida. Frente a las de retratos o grupos, que son las que menos tienen.
Han realizado un estudio en el que han participado 500 personas de toda Eutopa, y ha servido para que los investigadores desarrollen una fórmula, que los usuarios de las redes sociales pueden aplicar si lo que desean es que sus amigos se motiven y le den al “me gusta”. Ahí va la fórmula, que según uno de sus autores es “sencilla y de fácil aplicación”: [P + A + (I + H + B)] / [EC (exposición correcta) – D (desenfoque)]. ¡Sí verdaderamente es fácil de aplicar que baje Dios y lo vea! Hasta entonces, chicos, sigamos dándole al ingenio, a las puestas de sol y a los efectos del “Instagram”.
Y si no tenéis perro o gato, no os preocupéis que estamos de suerte en esta zona del Cantábrico. También hay otro estudio que certifica que las fotos de lugares costeros son las más apreciadas por los usuarios de “Facebook”. Lo cierto es que estamos cansados de ver turistas cámara en mano por nuestra zona. Y es que no me extraña, San Sebatián es un lugar precioso, y da mucho juego con buen o mal tiempo. Entre olas, edificios emblemáticos, el monte junto a la playa, y últimamente, los parques, ¡hacen que vivamos en un lugar sin igual!