El corta-pega parece ser una de las técnicas más conocidas que todo estudiante universitario ha empleado alguna que otra vez para llevar a cabo sus trabajos. Pocos dirían que esta expresión artística comenzó hace más de un siglo, en 1899, cuando un joven Picasso de 18 años pegó fotografías a sus dibujos, fruto de la ingenuidad de la infancia. Este pintor y escultor del movimiento cubista fue quien realmente inventó “oficialmente” en 1912 el collage incorporando hule en forma de rejilla a su pintura Naturaleza muerta con silla de rejilla. Numerosos artistas de otras ramas como el Futurismo (Carlo Carrà), el Dadaísmo (Kurt Schwitters, Marcel Duchamp), el Surrealismo o Constructivismo han hecho uso de esta técnica hasta llegar al día de hoy.
Pero la pintura no fue lo único que abarco el collage. Dadaístas berlineses emplearon el término fotomontaje al proceso de crear una ilustración a partir del recorte de otras, lo que hoy en día conocemos más comúnmente como collage fotográfico. Muchos son los que se han rendido ante esta disciplina artística. Jóvenes desconocidos que atrapados por el encanto del “fotomontaje” han coqueteado con herramientas como el Photoshop o las tijeras.
Hablando de artistas locales, debemos empezar con el guipuzcoano Nicolás de Lekuona (1913-1937). Su contribución al campo del collage y el fotomontaje está considerada como una de las más relevantes a nivel internacional. Con su mente consiguió crear trabajos con una gran carga poética y una belleza singular.
Más actual es el Gasteiztarra Joseba Elorza (aka Miraruido), quien maneja como nadie el Photoshop para crear auténticas maravillas. Aunque se auto-considere “un destrozalápices” ha sabido aprovechar su debilidad (dice que no es bueno dibujando) para reforzar du fortaleza, la imagen digital. Su éxito profesional ha venido de la mano de Berri Txarrak, a quienes les ha realizado el diseño gráfico de su último disco así como el videoclip. Pero él ya ha cosechado mucho más. Ha publicado en medios como Los Angeles Magazine, Sunday Times, Hollywood Reporter, Wall Street Journal. Casi nada. De estética retro y aire minimalista, las composiciones de sus obras están meticulosamente estudiadas y el diseño de la colorimetría es perfecto. Utiliza imágenes de personas de otra época para localizarlas en lugares, la mayoría parajes naturales donde el cielo y nubes están siempre presentes, inhóspitos. Se caracteriza por emplear el verde y el azul para sus paisajes y el blanco y negro para los personajes que la protagonizan. Este joven tiene un sello auténtico.
Arrate Rodríguez, guipuzcoana licenciada en Bellas Artes le da a todo lo que tenga que ver con la ilustración, dibujo, tipografía, animación y diseño gráfico. Y aunque no se enfoque exclusivamente en los collages, también los realiza a fuego lento, con mucho mimo y esmero. Ella es de las que emplean las tijeras para cortar con cuidado. Así es como artesanalmente ha realizado verdaderas preciosidades con fotos recortadas de revistas antiguas y no tan antiguas. Es transgresora y atrevida y no tiene miedo a experimentar. De hay que el resultado de sus collages no deje indiferente a nadie.
Sencillo parece pero cierto ingenio y mucha destreza hay que tener. Cortar y pegar, cortar y pegar, cortar y pegar.
Para información sobre otros artistas de collage internacionales relacionados con el mundo de la moda: http://www.sticky-trend.com/2014/12/corta-pega.html