Desde Cannes con amour (3): Surfeando en dos olas | Mon Oncle >

Blogs

Ricardo Aldarondo

Mon Oncle

Desde Cannes con amour (3): Surfeando en dos olas

Pasó el fin de semana. Menos mal. Durantel sábado y el domingo, media Francia se concentra entre la rue d’Antibes y la Croisette. No hay forma de dar un paso, es una masa que no sabe muy bien a dónde va, aunque lo que quiere es simplemente estar. Ver, no ven mucho. Los que quieran entrar a una película, se integrarán en las hordas de homeless de la cinefilia que, con smoking si la sesión lo requiere, persiguen a los acreditados de todo tipo en busca de una invitación (no hay entradas a la venta). Hoy tres chicas cantaban a grito pelado “une invitation, s’il vous plait” con distintas melodías. Pero ni por esas. No conseguían la preciada entrada de papel carísimo y dorso metálico. El fin de semana es ese momento extraterrestre en el que puedes ver tres Porches seguidos, de color rojo y con matrícula de Dubai, delante del hotel Grey d’Albion (y no es de los más lujosos). O recrearte la vista con la pasarela en que se convierten las dos calles principales de Cannes, en la que la belleza y la horterada se van de la mano, y a veces se fusionan irremediablemente.

Mejor huir hacia los aledaños del Festival. Nos colamos en una sesión de mercado (no era difícil, sólo había media docena de espectadores en una mini-sala) para ver un documental muy interesante. Se titula ‘Two in the Wave / Deux de la vague’ y la ola del título se refiere a la Nueva Ola francesa. Y los dos son Jean Luc Godard y François Truffaut. La historia de su amistad, su colaboración en diversas películas con Jean Pierre Leaud como tercero en discordia y su dramática y radical separación. Además de imágenes de películas fundamentales como ‘Los 400 golpes’, ‘Á Bout de soufle’ o “Masculino, femenino’, hay muchísima documentación en imágenes de la época, entrevistas, objetos, etc. (qué buenos son los franceses y anglosajones en esto). Es una placentera y nostálgica sensación ver en pantalla a Truffaut y Leaud en 1959 en Cannes, entrevistados en la misma calle que acabas de atravesar para ir a ver el documental. Juntos, Godard y Truffaut incitaron a la suspensión del Cannes de 1968 porque no tenía sentido celebrar el glamour mientras en París se estaba produciendo la revolución estudiantil y obrera. Luego Godard se radicalizó, empezó a hacer películas-manifiesto, y cuando Truffaut realizó su hermoso canto al cine ‘La noche americana’, Godard lo puso a parir en una revista, acusándolo de traidor, entre otras cosas. Truffaut le respondió con una carta de 20 folios. Y no se volvieron a ver nunca más. Pero lo más bonito de ‘Deux de la vague’ quizás sean los títulos de crédito finales, la prueba de casting de Jean Pierre Leaud para ‘Los 400 golpes’: un chaval sonriente, lleno de vitalidad, descarado y casi retador, responde a las preguntas del director. Un descubrimiento, un inicio de una gloriosa colisión de talentos. 51 años después, Godard presentaba de nuevo en Cannes su última película, ‘Film Socialisme’, pero de eso hablaremos mañana.

Otra ola. Y otro documental. ‘Hollywood Don’t Surf’ repasa cómo se ha tratado el surf en el cine americano. Desde las encantadoras (y denostadas por los surferos) películas con Frankie Avalon, en las que los actores movían el cuerpo con los brazos abiertos, de lante de una pantalla en la que se reproducían las olas, hasta la hermosa ‘Endless Summer’ y sobre todo la estupenda ‘El gran miércoles’, que centra más de la mitad del metraje. Más interesante probablemente desde el punto de vista cinéfilo que del surfero, es un documental muy ameno, ágil y divertido, con entrevistas a Tarantino, Spielberg, John Milius y los tres actores de ‘El gran miércoles’, entre muchos otros. Gary Busey y William Katt se conservan muy bien y son muy ingeniosos. A Jan Michel Vincent, lo dejan para el final: la imagen de alguien que ha pasado de ser el colmo de la belleza másculina a un rostro absolutamente derrotado, con una voz rota de nonagenario y una mirada triste (a causa del alcohol, las drogas y una vida de autodrestrucción y mala suerte como pocas), impresiona y emociona. Distintas caras de la ola, y la contraola.

Temas

Cine

Un espacio en 3D: cine, música, libros y más

Sobre el autor

Periodista de Cultura y crítico de Cine de El Diario Vasco. Colaborador de Rock De Lux, Fotogramas y Dirigido Por...


mayo 2010
MTWTFSS
     12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930
31