Cuando supe de qué iba a tratar la nueva película de José María de Orbe, una casa que cuenta su propia historia, pensé en ‘The Haunting’ (1963) de Robert Wise. No porque compartan exactamente el argumento, sino porque la de Wise es una de las películas más conseguidas a la hora de tratar de convertir una casa en personaje. Ahora leo que Orbe tuvo en mente esa película, aunque la suya, ‘Aita’, tendrá poco que ver con el terrorífico drama psicológico de Wise.
Para quienes consideramos que las casas tienen vida propia y nos fascinan todas las historias y sensaciones que de alguna manera contienen sus paredes, ‘Aita’ es una película más que prometedora. Sobre todo porque se alejará del tópico de la mansión encantada y el tono terrorífico. Sus referencias fantásticas, que las tendrá, serán muy diferentes. Orbe no se acoge a ningún género conocido y, por lo que cuenta, su película puede acercarse más a la pintura y las sensaciones indefinibles que a una narración convencional. Además de la casa, la textura de las viejas películas y sus fantasmas tendrán mucha más importancia que el convencional concepto de historia o argumento.
El caso es que tengo muchísimas ganas de ver ‘Aita’, que tendrá su estreno mundial el día 23 en el Festival de Cine de San Sebastián, según se indica en uno de los carteles de la película, publicado en la revista ‘Cahiers du Cinema España’. No puedo reproducir aquí ese cartel porque no lo encuentro en la web, pero es de lo más intrigante: fondo blanco, el título de la película con letras pequeñas en una esquina superior y toda la parte central ocupada por una frase: “A veces lo ÍNTIMO puede llegar a ser muy grande en nuestra memoria”. La palabra ‘íntimo’ destaca en enormes letras, como si fuera el titulo de la película. Los otros dos carteles que se han distribuido, e incluyo aquí, son algo más ortodoxos, aunque igualmente intrigantes.