Crítica de 'Misterios de Lisboa': El placer de contar | Mon Oncle >

Blogs

Ricardo Aldarondo

Mon Oncle

Crítica de 'Misterios de Lisboa': El placer de contar

Título: Misterios de Lisboa.
Nacionalidad: Portugal, 2010.
Guión: Carlos Saboga.
Intérpretes: Adriano Luz, Maria Joao Bastos, Ricardo Pereira, Clotilde Hesme.

RICARDO ALDARONDO
El muy prolífico Raúl Ruiz, adorado en capillas festivaleras y ciclos de filmotecas abiertos a simbologías, vanguardias y rupturas estilísticas diversas, quizás no haya estado nunca tan cerca de hacer una película para el gran público como en ‘Misterios de Lisboa’. El premio a la Mejor Dirección que recibió en el Festival de San Sebastián pudo tomarse como un reconocimiento a su carrera, pero de su vasta trayectoria (que hemos podido conocer muy parcialmente) esta puede ser una de las obras más redondas y unánimamente apreciables.
‘Misterios de Lisboa’ sería una novela río, si no fuera porque el agua del relato no fluye en línea, sino que se bifurca, toma rodeos, regresa a puntos antes visitados y va tejiendo una red inagotable de historias que podrían multiplicarse hasta el infinito, sin que el espectador se pierda, ni tenga la sensación de estar en un laberinto narrativo. Raúl Ruiz cuenta amores, pasiones, olvidos, desatenciones y otras consecuencias de las relaciones y los afectos humanos como en los folletines de siempre: por el placer de contar, por la necesidad de escuchar al otro, por la voluntad de conocer todos los puntos de vista. A partir de la figura del húerfano acogido por un cura, tan característica de los grandes relatos del siglo XIX, ‘Misterios de Lisboa’ va desentrañando unos hilos y encontrando otros nuevos de los que tirar. No se trata de intrigas palaciegas y susurros tras los abanicos, sino de romances apasionados, de paternidades perdidas, secretos guardados, personalidades cambiantes y huidas sin destino.
La cámara de Ruiz es envolvente, con sus largos planos y sus bellísimos encuadres, como envuelven esos relatos concatenados al espectador, que no debe asustarse con las cuatro horas y media de proyección, porque es probable que al final quiera más, seguir en ese fluir majestuoso y contenido de vidas semisecretas.

Publicado en EL DIARIO VASCO Sábado, 19/03/2011

Temas

Cine

Un espacio en 3D: cine, música, libros y más

Sobre el autor

Periodista de Cultura y crítico de Cine de El Diario Vasco. Colaborador de Rock De Lux, Fotogramas y Dirigido Por...


marzo 2011
MTWTFSS
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031