Crítica de 'Invasión a la tierra': Militares, y no aliens | Mon Oncle >

Blogs

Ricardo Aldarondo

Mon Oncle

Crítica de 'Invasión a la tierra': Militares, y no aliens

INVASION A LA TIERRA

Dirección: Jonathan Liebesman. Intérpretes:  Aaron Eckhart, Michelle Rodriguez, Michael Pena, Bridget Moynahan. Nacionalidad: EE UU, 2011. Guión: Christopher Bertolini. Fotografía: Lukas Ettlin. Música: Brian Tyler. Duración: 116 minutos. Cine de estreno: Antiguo Berri, La Bretxa, Cinebox Urbil, Niessen, Cinebox Mendibil, Txingudi.

RICARDO ALDARONDO
En realidad no es una película de ciencia-ficción, sino una de hazañas bélicas, de las que no se cansan de glorificar la valentía del ejército, la dureza de los hombres que tienen que superar todo tipo de traumas y el inacabable arsenal armamentístico. Todo con sabor ‘camp’. Más cerca de ‘Los últimos de Filipinas’ que de ‘La guerra de los mundos’ de Spielberg, para entendernos.

El mismísimo inicio de la película ya es en acción: lo que parecen meteoritos se convierten de inmediato en extrañas naves que depositan sobre la faz de la Tierra (o sea, sobre Estados Unidos), los extraños artilugios mecánicos de vida inagotable contra los que centenares de balas y unas cuantas bombas apenas sirven de nada.

«No se ve una mierda» o «No pienso abandonarte aquí» es el nivel medio de los diálogos, el tono épico-heróico en el que se mueve ‘Invasión a la tierra’. Más que por ser el último grito en tecnología audiovisual, puede conquistarle a uno por su vocación irremediable de película de serie B que trata de sacar partido a unos pocos escenarios y a unos pocos personajes a los que, a falta de mayor pericia en el guión, se los presenta poniendo directamente su nombre y cargo en la pantalla. Tampoco es necesario distinguir a un soldado de otro, pues no son grandes estudios psicológicos o de personalidad lo que ofrece el trazo grueso de ‘Invasión a la tierra’: sólo importa que, además de tratar de acabar con los invasores, el sargento Nantz, repudiado por haber dejado morir en el pasado a algunos de sus hombres se deje querer por los que ahora le han tocado en suerte. Con estética de videojuego de la anterior generación, sólo el diseño de las criaturas, puro desecho de metales industriales, y una cierta habilidad para mantener el jolgorio bélico, sostienen la orgía de ruido y fogonazos; y esa cámara con tembleque.

Crítica publicada en El Diario Vasco el 6 de abril de 2011

Temas

Cine

Un espacio en 3D: cine, música, libros y más

Sobre el autor

Periodista de Cultura y crítico de Cine de El Diario Vasco. Colaborador de Rock De Lux, Fotogramas y Dirigido Por...


abril 2011
MTWTFSS
    123
45678910
11121314151617
18192021222324
252627282930