Primavera Sound, el resumen (2): el viernes | Mon Oncle >

Blogs

Ricardo Aldarondo

Mon Oncle

Primavera Sound, el resumen (2): el viernes

AVI BUFFALO
Aparecía a media tarde y en el escenario más
grande esta jovencísima banda californiana cuyo único Lp fue el año
pasado un muy buen debut de pop elaborado. Y en directo corroboraron el
potencial de un single irresistible como ‘What’s In it For?’ que el
público se conocía bien, pero también dieron más electricidad y fuerza a
canciones más complejas como ‘Remember Last Time’. Avigdor
Zahner-Isenberg, indiscutible líder del grupo con su incansable
entusiasmo que contrasta con el estatismo de sus compañeros (un chaval
con cara de empollón en la otra guitarra, dos chicas en la batería y el
bajo), recuerda a The Magic Numbers o The Delgados, por su voz aguda y
sus melodías elaboradas. Repasaron su disco y lo hicieron bien.

THE MONOCHROME SET
A
comienzos de los 80, el grupo británico liderado por el indio Bidhizo
cuatro discos buenísimos, más una recopilación de rarezas y sesiones de
radio, antes de despedirse con el disco en directo ‘Fin’. Pop
sofisticado y ligero al mismo tiempo, con raras influencias de ‘loungue
music’ antes de que se hablara de este género, cosas de los 50 y
exotismos diversos. En los 90 iniciaron una segunda etapa, menos
fructífera, pero The Monochrome Set deberían haber sido reivindicadso
con más entusiasmo por generaciones posteriores: unas horas después se
pudo comprobar que ‘Le pastie de la bourgoisie’ de Belle & Sebastian
es casi un calco de ‘The Jet Set Junta’ y ‘The Devil Rides Out’, dos
canciones de The Monochrome Set. Me hacía ilusión ver por primera vez a
este grupo que tantas buenas canciones nos dio en los primeros 80 y su
actuación no defraudó en esta reunión 2011. Quizás a los que no conozcan
su microleyenda no les dijeran gran cosa, porque no dieron al concierto
ningún aura de excepcionalidad o acontecimiento. Pero para los que
tenemos ‘The Jet Set Junta’, ‘Jacob’s Ladder’, ‘Eine Symphonie Des
Grauens’ o ‘I’ll Scry Instead’ entre las mejores canciones de los 80, y
añoramos la ironía elegante de Bid, fue un placer verles en directo. Bid
con traje hindú y Lester Square con pura pinta british incluyendo
bigote de puntas y una pipa depositada sobre el ampli, se llevaban toda
la atención en escena, aunque también fue curioso descubrir después de
mucho rato que lo que creíamos que era una teclista, con su fino
vestidido granate de tiras, escondía bajo la melena inequívocas patillas
de caballero. No se dedicaron al consabido recorrido de hits, aunque
cayeron ‘The Jet Set Junta’, ‘The Ruling Class’ y ‘Jacob’s Ladder’, e incluso hicieron un
tema de Scarlett’s Well, el otro grupo de Bid.

PERE UBU
Vimos
un par de canciones, incluida su mítico himno post-punk ‘Non
Alignment-Pact’, para comprobar cuánto ha cambiado físicamente David
Thomas, y no sólo por la edad: ya no es aquel enorme hombretón con cara
de bebé, sino un (casi) delgado (casi) abuelo que defendía con fuerza su
repertorio, aunque aprovechara algún momento instrumental para sentarse
en una silla. Sacrificamos a Pere Ubu porque ya los vimos en épocas más
gloriosas, y por ver a The National. Pero ni una cosa ni la otra: había
tal colapso en el embudo de entrada al escenario de The National que no
se veía ni la pantalla, y no se oía nada por encima del parloteo del
personal. Así que acabamos recalando en…

HALF JAPANESE

Otro
de los muchos grupos de esa fructífera frontera entre los 70 y los 80
que se presentaban reunidos este año en el Primavera, los de Jad Fair se
decantaron por el rock’n’roll básico y contagioso, dejando aparte el
lado experimental o dislocado que podían tener sus discos de los 80. Jad
Fair, uno de los padres del lo-fi y practicante del desafine a
propósito, ‘tocó’ la guitarra del derecho y del revés, con la mano por
delante del mástil y apretando las cuerdas al tun-tún: no a lo Jimi
Hendrix, sino a lo nerd orgulloso. Fue un rato fresco y divertido.

BELLE & SEBASTIAN

En
este Primavera coincidían varios artistas a los que vimos por primera
vez hace diez años en Benicassim: PJ Harvey, Pulp, Mercury Rev, The
Flaming Lips y también unos Belle & Sebastian que entonces apenas
tocaban en directo e hicieron de su amateurismo un método de comunión
con un público enfebrecido de emoción. Diez años después, muy bregados
en el directo, Belle & Sebastian conservaban la frescura de un grupo
de amigos con la ilusión de subirse a un escenario, aunque con algunas
concesiones al concierto masivo y el inevitable acercamiento a las
primeras filas por parte de un Stuart Murdoch encantado de sentirse
adorado y que eligió a una chica para que le maquillara mientras él cantaba. Tenían también ahora un repertorio aún más sólido, sobre todo
por la incorporación de su último y espléndido álbum, ‘Write About
Love’, del que sonaron entre otras ‘I Didn’t See It Coming’ como
comienzo, y ‘I Want the World To Stop’, en uno de los momentos álgidos.
También incluyeron sorpresas como ‘Le pastie de la bourgeoisie’, ‘If
You’re Feeling Sinister’ o ‘Legal Man’. Murdoch subió al escenario a
varias chicas y un chico para que bailaran durante un par de canciones, y
a los que impuso una medalla por sus logros. Bien, un show simpático,
pero lo que brillaron fueron las canciones en sí: quedó certificada la
gran cantidad de composiciones espléndidas y bien conservadas que tienen
Belle & Sebastian, y su altura musical, a pesar de que los violines
y algunos arreglos quedaran casi ocultos en un sonido demasiado bajo de
volumen.

PULP
Era unos de los momentos más esperados
de este Primavera que reunía por primera vez (aunque el récord fue
dinamitado por la propia banda con un concierto inesperado y semisecreto
en Toulouse un par de días antes) después de nueve años de separación, a
Pulp, y con la formación que grabó ‘Differente Class’, o sea,
incorporando al guitarrista Russell Senior que dejó el grupo hace quince
años. Un acontecimiento, por lo tanto, aunque la banda, y en particular
Jarvis Cocker, salió a escena como si no hubiera habido interrupción,
para dar al público una batería de hits merecedores del podium de gran
canción pop. Todo eran guiños cómplices a un público entregado, desde el
comienzo con ‘Do You Remember the First time?’, a la alusión a estar
‘high’ en cualquier aspecto de la vida con ‘Sorted For E’s & Wizz’,
la emoción contagiosa de ‘Babies’ y la seducción oscura de ‘This Is
Hard-core’. El delirio llegó con ‘Common People’, pues todo estaba a
favor: ese mediodía la policía había cargado contra los acampados en la
plaza de Cataluña, y Jarvis Cocker dijo que aunque no conocía bien el
problema, nunca podía ser bueno que la policía pegara a la gente. Eso, y
una pancarta de ‘Spanish Revolution’, duplicó el carácter de himno de
‘Common People’ para el gentío que se reunió en el concierto más
multitudinario de esta edición. Un placer, por las canciones y el bien
estar de Pulp, aunque por momentos la masificación hizo imposible
disfrutar de la música, y no digamos de la visión, del grupo.


The Monochrome Set / Mon Oncle
Belle & Sebastian / Primavera Sound-Dani Canto
Pulp / Primavera Sound-Dani Canto

Temas

Cine

Un espacio en 3D: cine, música, libros y más

Sobre el autor

Periodista de Cultura y crítico de Cine de El Diario Vasco. Colaborador de Rock De Lux, Fotogramas y Dirigido Por...


mayo 2011
MTWTFSS
      1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
3031