Jazzaldia (y 9): Recogida y un sorbito de Brandy (¡hips!) | Mon Oncle >

Blogs

Ricardo Aldarondo

Mon Oncle

Jazzaldia (y 9): Recogida y un sorbito de Brandy (¡hips!)

Para cerrar por este año el capítulo Jazzaldia, recopilamos algunos el comentario de algunos conciertos que, por motivos laborales o coincidencias, vimos solo parcialmente, y no hemos incluido aún aquí. Diremos también que ha sido una edición estupenda a pesar de la lluvia, y que los conciertos han estado por encima de lo esperado, al menos por mí, que a priori veía este año el programa menos interesante y atractivo que los de los últimos años, por puro gusto personal.

He echado de menos el Victoria Eugenia y algún concierto más en el Auditorio Kursaal. En cuanto a San Telmo, es un sitio precioso, con la desventaja de que los dos escenarios principales también son al aire libre y se añaden al desastre si llueve, y con la enorme ventaja del placer que supone el claustro y también el patio si hace buena nocheCreo que tres o cuatro conciertos a la vez en San Telmo son excesivos, sobre todo porque al mismo tiempo hay otros tres o cuatro en la Zurriola. Me parece que, de mantenerse la fórmula de San Telmo, con dos conciertos a la vez, o escalonados, es suficiente. Y en el debate de la Trinidad veo claro que así es el recinto y así debe seguir, sin más, con sus lluvias y sus estrellas. Y a ser posible, que los socios de la Sociedad Gastronómica que tanto se vanaglorian en el periódico de disfrutar de los conciertos gratis mientras degustan una opípara cena, tengan un poco de educación y respeto, y dejen de meter ruido y estropear la liturgia del lugar.

Jackson Browne. Solo pude llegar al final, porque me debía al concierto de Jan Garbarek & the Hilliard Ensemble, pero ir corriendo por el paseo de Salamanca y el puente mientras sonaba grandiosa por toda la zona ‘Running On Empty’ también tuvo su aquel. Ya en la arena de La Zurriola y recibido por buenos amigos, disfrutamos de un ‘The Load Out’ precioso seguido de su ‘Stay’, entre mil y pico personas que habían estado allí bajo la lluvia, como no. Ya empezaron a despedirse y quitarse los instrumentos de encima, pero Jackson Browne, que no paraba de mostrar agradecimiento y manifestar que se sentía encantado en el lugar, se dio cuenta de que ya no llovía, y decidió quedarse para ofrecer cuatro versiones seguidas de canciones de Warren Zevon: ‘Play It All Night Long’, ‘Mohammed’s Radio’, ‘The Hula Hula Boys’ y ‘Lawyers, Guns and Money’. Y aún siguió con otras dos propias, ‘Take It Easy’ y la maravillosa ‘These Days’. Por lo que vi, Jackson Browne estaba perfecto de voz, con el mismo aire juvenil de siempre (¡esa melena!), y acompañado de una banda que ha sido para mí uno de los descubrimientos de esta edición, Dawes. Muchas ganas de que vuelva Jackson Browne, a ese escenario a otro, pensamos justo antes de que él dijera exactamente eso.

Medeski, Martin & Wood. Siempre es un placer verles (y van unas cuantas…) porque siempre es distinto. Y más en esta ocasión en que venían acompañados a los vientos por el gran Randy Brecker y Bill Evans. Hicieron un repertorio más festivo y ligero (al menos en la parte que vimos) y fue una gozada. Otros que siempre serán bienvenidos.

Cassandra Wilson. Un ratito con ella, que se quedó en la mitad, porque dejaba mucho espacio a la banda, mientras su voz permanecía en silencio. Esa voz sigue siendo preciosa, pero ya intuímos lo que mucha gente ha comentado, una fría perfección.

Tea For 3. El hecho de reunir a tres trompetistas tan ilustres quizás nos hizo disparar las expectativas. Fue un concierto muy agradable, pero sin la intensidad de un duelo de titanes, o ese escalofrío que a veces produce la suma de talentos. Un señor entre el público grababa las intervenciones de Enrico Rava, debía ser muy fan.

Thee Brandy Hips.
En una escapada antes de entrar a Hiromi, fue un placer conocer un par de las muy prometedoras canciones de su nuevo disco, disfrutar con los ya clásicos comentarios surrealistas entre canción y canción, volver a escuchar ‘V-Empire’ y, sobre todo, conmprobar que los donostiarras llenaban muy bien el enorme Escenario Verde, y sonaban muy potentes y muy bien. Fue un guiño gracioso por parte de la organización hacer un concierto secreto en el Verde, y meterles a los Thee Brandy Hips. Ellos salieron tan campantes del reto. Pues buenos son.

Y entre muchas actuaciones que me dio mucha pena perderme están las de Moby Dick, Mursego y Bo.

Temas

Cine

Un espacio en 3D: cine, música, libros y más

Sobre el autor

Periodista de Cultura y crítico de Cine de El Diario Vasco. Colaborador de Rock De Lux, Fotogramas y Dirigido Por...


julio 2011
MTWTFSS
    123
45678910
11121314151617
18192021222324
25262728293031