Es díficil acertar. Elegir cuál es la película que debe representar a España para su posible inclusión entre las cinco candidatas a la Mejor Película de Habla No Inglesa, es un debate sin solución. ¿Qué debe primar en la designación, la película más redonda, el nombre más conocido en Hollywood o un título que haga distinguible al cine español frente al de otros países? ¿O debe ir a la conquista de Hollywood la película que ya haya logrado premios en España o festivales internacionales?
No lo tengo nada claro. Teniendo en cuenta que en Estados Unidos se suele conocer poco del cine externo a sus fronteras, lo más seguro sería mandar a Almodóvar todos los años que haga película. Pero siendo precisamente el único cineasta español en activo realmente conocido en todo el mundo, quizás sea mejor dejar sitio a otros. Además Almodóvar puede optar a alguna otra categoría, como ya ha ocurrido en anteriores ocasiones, terreno vedado en la práctica para cualquier otro cineasta español, al menos de momento.
Si se trata de escoger la mejor película del año, sin más, y confiar en que los de la Academia también la consideren así, ‘Pa negre’ es una perfecta elección. Cuenta además con un trasfondo de la historia de España identificable internacionalmente, sin ser una historia más de la Guerra Civil, y jugaría a favor la cosa identitaria. Además es una película con amplia trayectoria de reconocimientos, desde que fue alabada entre lo mejor de la Sección Oficial del Festival de San Sebastián 2010, y se llevó el premio de interpretación para Nora Navas. Salió del Zinemaldia a una taquilla que se portó muy bien con ella, y luego ganó nueve goyas.
Si resulta una de las cinco elegidas por la Academia de Hollywood, ya sería un premio mayúsculo para un cineasta, como Agustí Villaronga, que es sinónimo de la resistencia, el tesón y el empeño en hacer un cine personal que muchos cineastas españoles han tenido que defender a capa y espada en las últimas décadas.