Marcha atrás desde 'Drive': Nicolas Winding Refn y 'Valhalla Rising' | Mon Oncle >

Blogs

Ricardo Aldarondo

Mon Oncle

Marcha atrás desde 'Drive': Nicolas Winding Refn y 'Valhalla Rising'

No es ningún recién llegado, pero la repentina admiración que ha despertado Drive desde su deslumbrante pase en el pasado Festival de Cannes ha colocado a Nicolas Winding Refn en el podium de los directores cool. Sin embargo su obra anterior ha sido poco difundida, seguida solo por habituales de festivales inquietos o rastreadores de nombres singulares. Sus siete anteriores películas se estrenaron sin repercusión en España, o simplemente no llegaron, algunas se editaron en DVD (los tres Pusher y Fear X), pero ya están descatalogadas. Y ninguna firma parece tener previsto rescatarlas ahora mismo. Pero apetece recuperar algo de ese camino previo a Drive, formado por siete largometrajes, que comenzó con Pusher (1995), con la que Nicolas Winding Refn participó en Nuevos Realizadores en el Festival de San Sebastián. Luego llegaron las dos secuelas de ese film, alternadas con Bleeder (1999), Fear X (2003) y Bronson (2008). En Inglaterra están casi todas editadas en DVD y Blu-ray, y a muy buenos precios, sólo con subtítulos en inglés: es una opción.

Valhalla Rising (2009), no estrenada en España, es la película inmediatamente anterior a Drive. Se pueden encontrar algunos puntos en común entre ambas, pero no muchos. Uno la definiría como un Werner Herzog remezclado por Brian Eno. Es inevitable pensar en Aguirre, la colera de Dios, especialmente en el cuerpo central del film, cuando el extraño grupo formado por unos vikingos cristianos, un esclavo-luchador liberado de extraordinaria fuerza, y un niño de mirada , entra en zona de nieblas en los fiordos (se puede invocar también Los vikingos de Richard Fleischer en un contexto y estilo radicalmente distinto). Una especie de pesadilla suspendida en el tiempo, un viaje ‘ambient’ de extraordinaria belleza visual acuchillado por secas explosiones de violencia.

No sé muy bien a dónde quiere ir a parar Nicolas Winding Refn, con este viaje al paraíso/infierno. Valhalla Rising es una extraña y críptica mezcla de misticismo y primitivismo, con ramalazos eléctricos en la banda sonora que te hacen pensar “estoy oyendo a Sonic Youth”, pero no, son obra de Peter Kyed. El hierático y enigmático Mads Mikkelsen encarna a un nuevo hombre sin nombre de escuetas palabras (muchas veces habla a través del niño), en un viaje físico y mental, místico y abstracto, en el que nada queda muy claro, pero posee un considerable poder hipnótico que también, reconozcámoslo, puede devinir narcótico.

En cualquier caso, las imágenes de una naturaleza rediseñada, la épica contenida y la apabullante estética son suficientemente atractivas, y siguen confirmando que Nicolas Winding Refn es un hábil y peculiar reconstructor de estilos ajenos, con un sentido visual muy singular, lírico turbador a partes iguales.

Temas

Cine, DVDs

Un espacio en 3D: cine, música, libros y más

Sobre el autor

Periodista de Cultura y crítico de Cine de El Diario Vasco. Colaborador de Rock De Lux, Fotogramas y Dirigido Por...


febrero 2012
MTWTFSS
  12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
272829