Cannes (2): adolescentes y niños según Ozon, Coppola y Koreeda | Mon Oncle >

Blogs

Ricardo Aldarondo

Mon Oncle

Cannes (2): adolescentes y niños según Ozon, Coppola y Koreeda

Entre las primeras peliculas vistas en este Cannes, han coincidido varias miradas sobre la adolesciencia y la niñez:

Jeune et jolie, de François Ozon. No tan espectacular e intrigante como la película de Ozon precedente, la ganadora de la Concha de Oro En la casa, pero también muy notable, es esta incursión en los difíciles 17 años de una chica, interpretada con tanto talento como belleza por la actriz Marine Vacth, todo un descubrimiento. A través de cuatro estaciones de un año, ligadas a otras tantas canciones de Françoise Hardy, Ozon comienza con el clásico primer amor de verano, en un tono sensual y nostálgico, pero se adentra en un otoño más oscuro, con la joven de familia acomodada dedicándose a la prostitución sin una razón aparente que le lleve a ello. Sencilla pero con muchos detalles sugeridos sobre las relaciones de pareja y familiares, con personajes secundarios muy bien dibujados, incluyendo a una Charlotte Rampling que se reserva para el tramo final, Jeune et jolié vuelve a confirmar a Ozon como uno de los directores más imprevisibles y sugerentes del actual cine europeo.

The Bling Ring, de Sofia Coppola. También sobre adolescentes en busca de dinero, aunque no lo necesitan, era una de las películas más esperadas de este Cannes. No estaba en la sección oficial, sino en la inauguración de Un Certain Regard, y se entiende porque es una película superficial y escasamente lograda. Coppola, con producción de su padre entre otros, coloca el cartel de “basado en hechos reales” al comienzo, quizás porque puede resultar inverosímil el modo en que un grupo de cuatro chicas y un chico que adoran la moda y el lujo se dedican a robar en las mansiones de algunos famosos. La película sigue sus operaciones durante buena parte del metraje. Un recorrido por armarios delirantes, colecciones de bolsos y zapatos de estridente elegancia que los chavales exhiben luego en privado o en públicas fiestas. Coppola retrata esa obsesión por la fama y el lujo en la que las estrellas y los delincuentes se confunden por el interés que despiertan en los medios. Ahí aparece la figura de Lindsay Lohan, claro. También hay cameos de Kirsten Dunst y Paris Hilton. Entre la fascinación y la reprobación de ese mundo, Coppola hace un retrato interesante pero algo superficial, con algo del hedonismo de Spring Breakers pero sin su talante provocador y turbador.

Like Father, Like Son, de Hirokazu Koreeda. Ya tenemos una película susceptible de ganar la Palma de Oro y es de un director adicto al Festival de San Sebastián, donde ha competido cuatro veces, el japonés Hirokazu Koreeda. En Like Father, Like Son  ha vuelto a dar en el clavo con una de sus especialidades, la observación de relaciones y comportamientos en torno a la familia, los niños y la paternidad. El punto de partida es bien dramático, un dilema de angustiosa resolución: a dos parejas con hijos de seis años se les comunica que sus niños fueron intercambiados al nacer. Y ahora tienen que decidir qué hacer, si recuperar mutuamente a sus hijos de sangre, o seguir junto a los niños que han cuidado, educado y querido durante ese tiempo fundamental. Pero Koreeda, con su enorme talento para manejar con la mayor sutileza las situaciones cotidianas, combina continuamente el humor, la emoción y el dramatismo sin incidir en ninguna de esas tonalidades, que a veces combina en la misma escena. Como en sus otras grandes películas sobre la familia, Nadie sabe, Still Walking y Kiseki, el talento de Koreeda para plasmar con toda naturalidad a los niños en todos su registros sigue resultando asombrosa. Es una película deliciosa, emocionante y sencilla en su complejidad, porque sin ninguna intención discursiva plantea muchas incógnitas y sentimientos en torno a la paternidad y sus incertidumbres. Esperemos que tenga recompensa este gran filme que, todo hay que decirlo, algunos están despachando como una nadería. Allá cada cual.

Un espacio en 3D: cine, música, libros y más

Sobre el autor

Periodista de Cultura y crítico de Cine de El Diario Vasco. Colaborador de Rock De Lux, Fotogramas y Dirigido Por...


mayo 2013
MTWTFSS
  12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031