Nos vamos al In-Edit de Barcelona sin salir de casa | Mon Oncle >

Blogs

Ricardo Aldarondo

Mon Oncle

Nos vamos al In-Edit de Barcelona sin salir de casa

Nostálgico perdido de la edición del año pasado, que nos dio para altas experiencias cinematográficas que conté aquí y tan rocambolescos como gozosos descubrimientos musicales-amistosos que también conté aquí, vuelve el festival In-Edit de Barcelona, dedicado a los documentales de música en toda su vasta variedad. La undécima edición comenzó ayer. En toda esta década ha sido una lamentable coincidencia que las fechas del In-Edit se solapen totalmente con las de la Semana de Terror de San Sebastián, lo que nos ha impedido tradicionalmente en los dos, como nos hubiera gustado, y nos hemos quedado siempre sin el de Barcelona, dolor compensado en parte con la celebración luego en enero de ese hermano pequeño donostiarra, ya autónomo, que es el Dock of the Bay.

El caso es que ahora podemos ir al In-Edit y a la Semana de Terror a la vez, más o menos. El In-Edit tiene una faceta virtual cada vez más desarrollada. Y este año ya se puede ver casi la mitad de la programación a través de internet en la In-Edit TV. Y las películas se van estrenando online a la vez que se proyectan en la sala de Barcelona. No es lo mismo, te lo aseguro: ni por las proyecciones, ni por el ambiente, ni por los bares con discjockeys de después. Pero al menos sirve para ver algunos buenos films y conocer la siempre golosa, bien escogida y a menudo sorpresiva programación del In-Edit. Que, conviene decirlo una vez más aunque es obvio, no está focalizado ni muchísimo menos en el ‘indie’ como algunos tienden a pensar, sino que recorre los más diversos conceptos de música. Y de documental.

Coincide que casi todas las películas que más me interesaban van a estar disponibles online, así que hago este Top 10 por orden de apetencia y/o ansiedad personal de lo más interesante que podemos ver en la distancia, no del total de la programación. Una de ellas, Todos somos estrellas, se estrena hoy mismo, viernes, y otras irán estando disponibles durante los próximos días. Y permanecerán unas semanas más online una vez que haya terminado el festival real.

Los textos de cada película son los que ofrece el propio In-Edit, pero en la web tenéis más información de cada una, pongo acceso directo desde cada título. Entre las que no se van a poder ver online y apetecen un montón, dos obras de cineastas imprescindibles: la filmación de un concierto de Duran Duran por David Lynch, y Jonathan Demme contando su pasión por un músico que desconozco, Enzo Avitabile, en Enzo Avitabile Music Life. Y también un documental sobre Doc Pomus y otro sobre “la Motown de los marginados”, Stone Throw Records y… mucho más.

1. Greenwich Village: Music That Defined a Generation

Laura Archibald – Canada – 2012 – 93’

Una bella narración de bohemia sixties, espíritus libres, cafés nocturnos y cantautores. Un sonido que cambió los tiempos. Una panda (Tim Hardin, Tom Paxton, Eric Andersen, Judy Collins… ¡y Dylan, por supuesto!) y un barrio que tomaría el mundo.

 

2. Harry Dean Stanton: Partly Fiction

Sophie Huber – Switzerland – 2012 – 77’

El actor más suyo y silente de Hollywood nos rompe el corazón hablando de su periplo e interpretando algunas de sus melodías favoritas. Confesiones nocturnas, fragilidad a ojos vista, revisión de daños y un “Blue Moon” con rota voz que logra estremecer.

3. A Life In The Death Of Joe Meek

Howard S. Berger, Susan Stahman – United States – 2013 – 109’

Exhaustivo repaso a la vida del primer productor independiente del r’n’r, mago sónico y genio inglés. Se entrevista a la realeza rock (Jimmy Page, Alex Kapranos) y a la armada punk-rocker. Hay visión, locura, homosexualidad y discos extraordinarios. ¡Fans!

4. Apocalypse: A Bill Callahan Tour Film

Hanly Banks – United States – 2012 – 61’

Callahan hablándole a América. Un viaje con el hierático e introvertido músico (antes Smog) a través de fábricas, parques y conciertos. Rituales, canciones y reflexiones sobre símbolos (y sobre su país) se van deslizando por la pantalla con un fluir acuático.

 

5. Basically, Johnny Moped

Fred Burns – United Kingdom – 2013 – 77’

El punk más raro y genuino de todos. Chrissie Hyndie, Captain Sensible, Shane McGowan y Billy Childish, más los Mopeds originales, bordan un documental sobre autenticidad y demencia que avanza a ritmo de anfeta, lleno de energía e historias hilarantes.

 

6. Cortometrajes Dick Fontaine

Dick Fontaine – United Kingdom – 1968 – 77’

Fontaine examina a cuatro músicos incorruptibles (del jazz y de la vanguardia) con varias lentes: un análisis artístico de práctica/teoría (Sound???), un perfil formal (Who is Sonny Rollins?) y la captura de un momento (Who’s crazy? Ornette Coleman).

7. Finding the Funk

Nelson George – United States – 2013 – 77’

Una colorida exploración del funk de la mano de ?uestlove (The Roots). Una cruzada en busca de ese puente entre soul y hip hop donde aparecen todos, maestros (James Brown y Sly Stone, Bootsy Collins y George Clinton…) y alumnos (D’angelo, Mike D).

 

8. Todos somos estrellas

Juan José González , Salvador Sepúlveda, Salvador Marina – Spain – 2013 – 76’

Un entrañable film sobre Tabletom -grupo maldito desde 1975, herejes del rock andaluz-, pero también sobre Málaga, costo, amistad perenne y música sin precio. Con fans de antología: Raimundo Amador, Extremoduro, Kiko Veneno, Los Delinqüentes y más.

 

9. The Sound of Belgium

Jozef Devillé – Belgium – 2012 – 85’

Los belgas “trabajan duro y fiestean más duro”. Un divertidísimo viaje por la ignota infección del clubeo en Bélgica, de los organillos 20’s al hardcore 90’s, pasando por el popcorn 60’s y el newbeat 80’s, hasta la dominación mundial. Una clublandia muy suya.

 

10. The Jazz Messenger + Betty Carter

Dick Fontaine – – 0 – 96’

Dos míticos del jazz, un batería (Art Blakey) y una vocalista (Betty Carter), según Dick Fontaine. El director captura la relevancia presente y el entusiasmo perenne de dos veteranos que han escapado de la museización para codearse con nuevos talentos.

Un espacio en 3D: cine, música, libros y más

Sobre el autor

Periodista de Cultura y crítico de Cine de El Diario Vasco. Colaborador de Rock De Lux, Fotogramas y Dirigido Por...


octubre 2013
MTWTFSS
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031