Van Der Graaf Generator a pleno rendimiento | Mon Oncle >

Blogs

Ricardo Aldarondo

Mon Oncle

Van Der Graaf Generator a pleno rendimiento

En Londres vimos también a Van Der Graaf Generator. El revitalizado grupo de Peter Hamill inició en 2005 una tercera etapa (o cuarta, o quinta, según se mire, pues es una banda que sólo se mantiene unida cuando sus componentes creen que tiene un sentido, nunca por inercia) que se consolidó, paradójicamente, al verse reducido a trío el cuarteto original. Van Der Graaf Generator, hay que recordarlo siempre, es ese grupo adscrito al rock progresivo de los 70, que sin embargo fue faro para el punk y no sólo porque Peter Hammil fue una especie de visionario del rompedor movimiento con su disco ‘Nadir’s Big Chance’ (1975), sino porque Van Der Graaf Generator ha sido admirado por gentes que nada han tenido que ver con el rock progresivo, sino con estilos mucho más ásperos y pioneros, y que han sabido apreciar el atrevimiento y la entrega vital de VDGG: John Lydon (Sex Pistols), Mark E. Smith (The Fall), John Frusciante (Red Hot Chilli Papers) o Graham Coxon (Blur), además de David Bowie o (inconscientemente o no) The Divine Comedy entre los seguidores de Hammill y los suyos.

Siendo un grupo que comenzó hace 44 años, sería lógico esperar a unos Van Der Graaf Generator que se arrastren por escenarios tratando de reverdecer viejos éxitos. Nada más lejos de la realidad. Es increíble la potencia, el vigor y la excitación que en sus sesentaytantos pueden producir Peter Hammill, Hugh Baton y Guy Evans en un escenario, los tres solos sonando como una banda arrolladora. El concierto en Londres, en un auditorio tipo Kursaal (el Barbican) fue brillante, pero al día siguiente en Cambridge (no podíamos perder otra oportunidad de verles de nuevo dentro de una de sus restringidas giras) fue la repanocha: en una sala pequeña, con un sonido increíble y el público casi encima del escenario. Quizás es difícil entrar en el denso e intenso mundo de Van Der Graaf para quien no se los haya inoculado en la juventud (de ahí que la mayor parte del público sea cincuentón) o haya tenido un proceso de familiaridad (casi todo el público suele ser absoluto fan), y su mezcla de estilos (del pop al jazz, el rock guitarrero o el clasicismo, sin que se note ninguno de ellos per se) los haga difíciles para no iniciados, pero la intensidad de sus conciertos es dificilmente igualable.

Tras el concierto que dieron en el Jazzaldia de 2007 en el Victoria Eugenia, vino un periodo de descanso y la preparación del excelente disco que acaban de publicar, ‘A Grounding in Numbers’, en el que, contrariamente a su tradición de temas largos con muchas partes cambiantes, unen trece temas cortos de estructuras tan complejas como excitantes, que pueden pasar en un segundo de alambicados ritmos a estribillos contagiosos. En directo, apuestan por el presente, sólo tocan dos o tres temas del pasado, y se centran en sus dos últimos discos, ‘Trisector’ (2008) y ‘A Grounding in Numbers’ (2011). Y, como siempre, cada concierto es único en repertorio y espíritu: mientras en Londres eligieron de ese pasado ‘Lemmings’, ‘Scorched Earth’, un impresionante ‘Childlike Faith in Childhood’s End’ y un inesperado ‘La Rossa’, con final absolutamente rockero, en Cambridge no repitieron ninguna y se lanzaron con ‘Meurglys III, The Songwriter’s Guild’, ‘Man-Erg’ y ‘The Sleepwalkers’. Con su extraña mezcla de conjunción inmaculada y apertura al azar y la excitación del momento, Van Der Graaf Generator alcanzan un estado de gracia y una intensidad emocional que provoca en el público, por ejemplo, un silencio absoluto hasta que desaparece el último decibelio de la última nota de cada tema, para estallar a continuación en un rugido como si hubiera metido gol el Barcelona. La voz de Peter Hammill sigue increiblemente en plena forma, capaz de los más desgarradores bramidos y los más delicados y conmovores susurros. Y cuando se despiden estos tres señores entre calvos y canosos, tras casi de dos horas de total intensidad y entrega, parecen tres deportistas después de un suave entrenamiento.

Cuando termine la actual gira de Van Der Graaf Generator, que no pasa por España, Hammill anuncia solo dos conciertos en solitario: uno en Portugal y otro ¡en Bilbao! (25 de mayo, Sala BBK).


Temas

Cine

Un espacio en 3D: cine, música, libros y más

Sobre el autor

Periodista de Cultura y crítico de Cine de El Diario Vasco. Colaborador de Rock De Lux, Fotogramas y Dirigido Por...


abril 2011
MTWTFSS
    123
45678910
11121314151617
18192021222324
252627282930