Desde Cannes (1): Woody Allen y su cuento de hadas literario | Mon Oncle >

Blogs

Ricardo Aldarondo

Mon Oncle

Desde Cannes (1): Woody Allen y su cuento de hadas literario

Mucho mejor de lo que hace intuir su trailer, ‘Medianoche en París’ es un divertido e ingenioso cuento de hadas literario, o una revisión del espíritu de ‘La rosa púrpura del Cairo’ aplicada al París de los años 20, con la firma del más reconocible Woody Allen.

Da un poco de pena desvelar la idea central de la película, y los que no quieran saberla deben saltarse este párrafo. Pero ‘Medianoche en París’, que empieza con situaciones típicas y personajes típicos de Woody Allen, americanos de clase alta y nivel cultural con fascinación por lo europeo, empieza a brillar cuando el escritor protagonista empieza a viajar en el tiempo: cada medianoche aparece en los años 20, en fiestas donde se baila el charleston mientras van apareciendo Scott Fitzgerald y su mujer Zelda, Hemingway e incluso Dalí. Lo que le hace pensar a uno que un chaval de 20 años que no tenga una mínima idea de la agitación cultural de esa época, de las vanguardias que ahí nacieron y los pintores y escritores que hicieron de París un efervescente lugar de bohemia y creatividad, no se van a entender nada. Aunque seguramente los jóvenes de 20 años no tenga ningún interés en ver lo nuevo de Woody Allen.

Se estrena el viernes en todas partes y se hablará más de ella. Pero digamos por ahora que Owen Wilson está muy bien combinando su propia comicidad con el obligado rol de sosías de Woody Allen (es increíble cómo todos los actores del neoyorkino consiguen adoptar sus tics con más o menos naturalidad), que tienen momentos muy divertidos (atención a la reunión de surrealistas), que es un genuino Woody Allen con todo lo bueno (el ingenio, la ensoñación, la ironía, el reparto, la música, la devoción por la cultura vista también con cierta coña) y algo de lo malo (ese cierto desaliño en el acabado), pero infalible para todos los que somos woodyallenófilos.

Ah, lo de Carla Bruni son dos escenitas, y el temido turisteo por París se consume prácticamente en el inicio, tres minutos como de videoclip, con imágenes de postal de la ciudad, que sirven para recorrer el día hasta llegar a la medianoche y predisponer al espectador para el ambiente romántico y soñador del París más mítico y encantadoramente irreal.

Luego había rueda de prensa, toda una troupe alrededor de Woody Allen. Pero eso ya se contará en otros espacios. Aquí nos quedamos con la imagen de la foto: en la sala de la rueda de prensa sólo entran los grandes medios mundiales, los vips de los más de 4.500 periodistas que hay aquí. Y es difícil incluso coger sitio delante de una de las televisiones que emiten la rueda de prensa en directo: véase esas cámaras tratando de tomar imágenes de Woody Allen…en la tele.

Temas

Cine

Un espacio en 3D: cine, música, libros y más

Sobre el autor

Periodista de Cultura y crítico de Cine de El Diario Vasco. Colaborador de Rock De Lux, Fotogramas y Dirigido Por...


mayo 2011
MTWTFSS
      1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
3031