Desde Cannes (3): Jim Jarmusch y Jeff Nichols | Mon Oncle >

Blogs

Ricardo Aldarondo

Mon Oncle

Desde Cannes (3): Jim Jarmusch y Jeff Nichols

Cuando se aplica el adjetivo ‘poética’ a una película, saltan todas las alarmas. Lo más probable es que sea bella, evocadora o incluso cursi. Pero nada que ver con la poesía. Todos caemos en la tentación de ese adjetivo. Jim Jarmusch no ha hecho con Paterson una película poética, pero pocas veces el cine ha indagado de una manera tan natural y cristalina en la poesía como impulso del ser humano, de cualquiera con un lápiz y una hoja en blanco.

El argumento de Paterson se puede resumir en un conductor de autobús y una chica que hace ‘cupcakes’ que se quieren y son felices. Él además escribe poemas en una libreta. Y Jarmusch cuenta su rutina durante los siete días de la semana. Lo asombroso es la cantidad de cosas que sugiere Jarmusch a través de pequeñas conversaciones casuales de otros personajes, cómo entrecruza la vida diaria de una población que parece fuera del tiempo, sin salirse de esa pequeña rutina de la pareja, y trasciende lo anecdótico para hablar de todo lo importante desde su característico minimalismo. Su ironía refinadisima y paradójica, sus citas cinematográficas, literarias y musicales exentas de pedantería, la perfecta medición de la estructura y de cada plano tan calculados y tan naturales al mismo tiempo y el encanto permanente de Adam Driver y Golshifteh Farahani, hacen de Paterson un compendio magistral del genuino estilo de Jarmusch sin que nada aparezca reiterativo o gastado. Jarmusch sigue siendo moderno con esta delicadeza luminosa e inspiradora.

También Loving está protagonizada por dos seres que se aman y son felices. O lo serían si en algunos de los Estados Unidos en los años 50 y 60 no estuviera perseguido el matrimonio entre un blanco y una negra. El director Jeff Nichols entrega su película más convencional de estilo y con un planteamiento que podría ser carne de telefilme. Pero la sutileza y la elegancia clásica de su puesta escena hacen de este melodrama algo especial y emotivo, nada lacrimógeno. Le dirán que la ha hecho mirando a los Óscar. Pero no es un producto mecánico, ni hace de su reivindicación un panfleto.

Un espacio en 3D: cine, música, libros y más

Sobre el autor

Periodista de Cultura y crítico de Cine de El Diario Vasco. Colaborador de Rock De Lux, Fotogramas y Dirigido Por...


mayo 2016
MTWTFSS
      1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
3031