>

Blogs

Ricardo Aldarondo

Mon Oncle

Logros de Remate

Ya ha sido recibido por algunos como uno de los mejores discos españoles del año. Habrá que esperar, claro, pero en la primera escucha ya se percibe que lo de Remate es singular. Sin ser raro, ni extravagante, al menos no te vienen a la cabeza cien grupos con quien compararlo. Ni siquiera cinco. Es pop sofisticado, digamos, y por ahí puedes llegar desde los Beach Boys a Burt Bacharach, los Beatles de George Martin y otros introductores de elementos clásicos en el pop. A pesar de los arreglos orquestales (de pequeño tamaño) y las armonías vocales recónditas, Remate tampoco suena exactamente a ellos.

Son solo siete canciones, pero Una araña a punto de comerse una mosca, tiene unidad, se basta con su tamaño. Homogeneidad de la buena. Uno, que no ha escuchado ninguno de los discos anteriores de Remate, llega de nuevas. Y en principio me seduce más la parte instrumental que la vocal: escucho muy atractivas  y bien instrumentadas canciones, aunque el permanente falsete lánguido (llamémoslo así) de Remate, me resulta algo distante. Las letras también tienen doble cara: imágenes chocantes, inesperadas, entre el surrealismo y el absurdo, pero sin perder la compostura lírica: no tienen el humor desarmante de Sr. Chinarro, para entendernos, aunque sí una ironía seria, o así. Y tientan a la grandilocuencia: se manejan siempre en el difícil equilibrio entre lo evocador y lo pretencioso.

El caso es que esas siete canciones dan mucho de sí, y entre que caes rendido a ese toque de glockenspiel y las cuerdas de Suelo estar, y te preguntas si no es algo chirriante el estribillo que repite “De Kafka / Kafkiano”  en Su madre está enamorada de Kafka, te ves agradablemente envuelto por la extraña melancolía de Superlativo (con ese acorde tan raro que parece disonante pero luego queda sobresaliente) y su delicado arreglo de trompa. O te rindes al euforizante comienzo de Por si atracamos un banco, y su enigmático estribillo (“Dejó de llover/ Suena ‘Life in Vain'”*). O te encuentras insospechadamente tarareando por la calle lo de “Cuando una araña se come una mosca”, con su aire de letanía o mantra zoológico, aunque estés en desacuerdo con las metáforas de cometas. Y le sigues dando vueltas y vueltas a un disco que por muchas cosas distintas y hasta contradictorias que te sugiera, nunca te pone en mente la palabra “convencional”. Y eso, tal como están las cosas, es un logro; o más bien varios.

La edición de Una araña a punto de comerse una mosca también ha sido peculiar: el CD va adjunto al número de abril de RockDeLux, se puede comprar en iTunes, y se ha publicado en vinilo, que es una opción muy recomendable: por disfrutar del muy bonito diseño de Laszlo Kovacs, y porque está hecho con todo primor y brillante sonido por el nuevo sello discográfico Todos Nosotros. ¡A 45 rpm!

*Canción de Daniel Johnston

 

 

 

Temas

Discos, Música

Un espacio en 3D: cine, música, libros y más

Sobre el autor

Periodista de Cultura y crítico de Cine de El Diario Vasco. Colaborador de Rock De Lux, Fotogramas y Dirigido Por...


abril 2012
MTWTFSS
      1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
30