Ambas empresas se han propuesto alertar a los jóvenes de los peligros de las distracciones al volante a través de una aplicación de realidad virtual llamada Ford Reality Check.
Dos de cada tres jóvenes que mueren en accidentes de tráfico son conductores y la principal causa de los accidentes en los que éstos se ven involucrados se debe a distracciones al volante. En total, unos 3.600 jóvenes fallecen en accidentes de tráfico en todo el mundo.
Ford y Google intentarán concienciar a los conductores y pasajeros de los peligros que supone dividir tu atención entre la carretera, los WhatsApps y las redes sociales. Para ello, han creado Ford Reality Check, una aplicación que mediante realidad virtual recrea un viaje en coche en el que nuestro conductor va a recoger a unos amigos para salir de fiesta. Por el camino, la combinación de mensajes de texto, fotografías y el estrés de la carretera resulta fatal.
Las primeras pruebas realizadas en cursos de seguridad vial de Ford están resultando muy exitosas y el 90 por ciento de los conductores y pasajeros aseguran que cambiarán su forma de viajar en el futuro, ya que tan importante es concienciar al que maneja el volante como a los acompañantes para que no le distraigan indebidamente .
Desde Ford aseguran que se están centrando los esfuerzos en los conductores más jóvenes porque son más tendentes biológicamente a las distracciones causadas por agradar al grupo. “Los estudios demuestran que la parte del cerebro que ayuda a reducir la ansiedad cuando no estamos en contacto con nuestros amigos es menos activa cuando somos jóvenes”, ha destacado Lynda Shaw.
Esta explicación resume a la perfección lo que es el FOMO (Fear of Missing Out) o el miedo a estar desconectados de sus amigos. “Los adolescentes sienten que es extremadamente molesto sentirse excluidos de su grupo”, ha recalcado Shaw, quien ha explicado el por qué un conductor joven es más tendente a estar permanentemente conectado y sobreinformado mientras conduce.