¿Por qué los semáforos tienen los colores rojo, amarillo y verde? | A todo motor >

Blogs

¿Por qué los semáforos tienen los colores rojo, amarillo y verde?

Los semáforos son uno de los instrumentos más importantes de la seguridad vial. Llevan más de un siglo dirigiendo el tráfico de las ciudades y lo cierto es que están tan integrados que es difícil imaginarse sin ellos. Si está en verde se puede pasar sin problemas, si está en amarillo hay que extremar precauciones y parar, si está en rojo hay que detenerse. Es algo que sale de forma natural, ¿pero por qué se eligieron esos colores?

Para descubrirlo hay que remontarse al siglo XIX y a la Revolución Industrial. El ferrocarril había experimentado un auge tremendo y también necesitaba algunas regulaciones. Entonces apareció el predecesor del semáforo, que no utilizaba electricidad, sino que era una lámpara de carburo (candil de gas). Los trenes se regían mirando estos candiles: rojo para parar y verde para tener precaución. Más adelante se añadió el blanco para avanzar. Ese fue el punto de partida para el semáforo tal y como lo conocemos hoy en día. A principios del siglo XX en Estados Unidos ya se comenzó a usar este elemento para controlar el tráfico. El color rojo se mantuvo, principalmente porque es el más evidente. En la mayoría de culturas está ligado al peligro y a la sangre, queda claro que hay que parar cuando sale este color.

El rojo también es el color con mayor longitud de onda dentro del espectro visible, lo que significa que es visible desde una mayor distancia que otros colores. Con estas cualidades quedaba claro para cuál iba a ser su uso. Como curiosidad en China, donde es el color del Partido Comunista, quisieron cambiar su rol y que significará que se podía pasar. Aunque esto no terminó muy bien. Aunque en el ámbito del ferrocarril comenzó siendo una señal de precaución, su significado ha cambiado radicalmente. El verde ahora significa vía libre, que está permitido el paso y todo puede deberse a una curiosa historia. Los trenes debían tener precaución si veían esta luz y para pasar tenían que esperar a una más clara o blanca. De hecho el verde también tiene una buena longitud de onda, aunque todavía algo por debajo del rojo y amarillo.

Aunque al parecer hubo varios accidentes debido a que los trenes tardan más en frenar y algunos conductores tendían a equivocarse con las luces. De esta forma cambió el significado del verde hasta el que conocemos actualmente y quiere decir que se puede pasar sin ningún problema. Antes de los semáforos lógicamente existían otras medidas de regulación del tráfico. La mayoría de las señales que indicaban parada eran de color rojo, pero también había algunas de color amarillo. Este color tiene una longitud de onda muy amplia y cercana al rojo, por lo tanto era un color perfecto para una transición entre rojo y verde. De esta forma en 1920 aparece en Detroit, en la Avenida Woodward and Michigan, el primer semáforo con luz ámbar.

 

foto-not-colores-semaforos

Temas

Análisis y consejos sobre el mundo del automóvil

Sobre el autor

Este blog nace con la intención de aclarar dudas, recomendar opciones y dar algún consejo que pueda aumentar la seguridad en la conducción y en el automóvil. Si tienes cualquier duda o comentario... adelante. ¡Arrancamos!


julio 2018
MTWTFSS
      1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
3031