Cajas negras, coches que frenarán solos, alertas si te despistas, alcoholímetros… El Parlamento Europeo acuerda los nuevos sistemas que serán obligatorios en los coches y su calendario de implantación por fases. Habrá nuevo marco legal y deberán pasar la ITV.
Parece una fecha lejana, pero muy pronto, en solo 3 años, el automóvil va a dar un vuelco completo en seguridad. Así lo anuncia ya el Parlamento Europeo, que ha decidido poner en marcha un ambicioso plan para que muchos nuevos sistemas y asistentes sean obligatorios en los coches cuando se fabriquen. Según datos del propio organismo comunitario, estas medidas que se incorporarán a todos los vehículos de serie lograrán evitar hasta 25.000 muertes y más de 140.000 heridos graves en toda Europa en 15 años, hasta el 2038, en el camino hacia el programa “Vision Cero” de la UE que culminaría en 2050. Pero, ¿cómo se implementarán estas medidas? ¿Cuáles serán exactamente? ¿Cómo se controlarán?
La información y el plan de actuación, poco a poco se va definiendo. El estudio TRL presentado por el Consejo de Seguridad del Transporte Europeo (ETSC), fijaba ya cómo contribuirá a frenar la siniestralidad esta importante iniciativa al tiempo que incidió en la necesidad no solo de implementar los nuevos sistemas de seguridad, sino también de crear un nuevo marco legal para poder controlarlos y verificarlos durante toda la vida útil del coche. Los legisladores europeos han tomado el testigo y elaborado ya el plan de acción. Según han acordado, todas estas nuevas tecnologías serán obligatorias a partir de 2022 mediante una implantación en tres fases y durante un período de 6 años. Para ello, procederán primero a revisar el Reglamento General de Seguridad mediante una regulación que se conoce como GSR (General Safety Regulation) y que sería publicada a finales de este mismo año.
Sistemas obligatorios 2022-2024
- Limitador inteligente de velocidad: Uno de los primeros sistemas en llegar a los coches de serie será el asistente inteligente que avisa a los conductores cuando están superando la velocidad permitida. En ciertos casos, podría incluso cortar la potencia del motor para evitar que el coche supere los límites establecidos
- Alcoholímetro inmovilizador: Este sistema se presenta como indispensable para acabar con el drama que general el alcohol en la conducción. Se trata de un nuevo dispositivo instalado de serie que impedirá el arranque de un coche cuando detecte que el conductor excede el nivel máximo permitido de alcohol en sangre.
- Aviso de atención y sueño: Las distracciones son uno de los principales causantes de accidentes de tráfico en toda Europa. Esta nueva alerta contribuirá a evitar que el conductor sufra despistes, bien por fatiga o somnolencia o por distracción.
- Sistema de mantenimiento de carril: Otro sistema que cobra cada día más importancia y que muchos coches ya equipan. Se trata de un mecanismo de control que evita que el coche se desvíe de su carril de forma involuntaria. También será obligatorio.
- Detección trasera: Otro de los primeros sistemas que serán obligatorios en la primera fase será la cámara de visión trasera con advertencia de tráfico cruzado, fundamental para evitar siniestros y alcances por ausencia de visibilidad en las maniobras.
- Señal de parada de emergencia: La DGT también lo ha anunciado para los próximos años. Será obligatorio en los coches en los próximos años un nuevo sistema que permita señalizar una avería o incidencia en carretera sin necesidad de bajar del vehículo, para mejorar la seguridad del conductor y de los acompañantes. Muchas muertes se producen por este hecho.
- Protección trasera y lateral: Esta medida hace referencia a nuevos requisitos técnicos que se exigirán a los coches en relación a las zonas de impacto y su absorción en caso de accidente de tráfico o colisión.