Desde el pasado 1 de septiembre está en vigor la última actualización de la normativa europea de emisiones, la Euro 6d TEMP EVAP-ISIC. El Grupo PSA, con todas sus marcas, ya cumple plenamente con ella.
El año pasado entró en vigor el nuevo procedimiento de medición de consumos de combustible y emisiones, el famoso WLTP. Ahora, solo un año después, y a partir del 1 de septiembre de 2019, hay novedades: a partir de esa fecha, todos los vehículos de nueva matriculación deben cumplir con la normativa Euro 6d-TEMP-EVAP-ISC, lo que trae consigo mediciones más exhaustivas de los índices de NOx, partículas y quema de hidrocarburos en los coches.
Todas las marcas del Grupo PSA –Peugeot, Citroën, DS, Opel y Vauxhall– cumplen con la nueva Euro 6d-TEMP-EVAP-ISC, mientras que el 80 por ciento de la gama completa de vehículos está preparada para la Euro 6d definitiva, que entra en vigor para los coches de nueva homologación a partir del 1 de enero de 2020 y para los de nueva matriculación a partir del 1 de enero de 2021.
Para cumplir con las nuevas restricciones en materia de emisiones de NOx y partículas, PSA ha empleado nuevas tecnologías para el tratamiento de los gases de escape en sus coches: los catalizadores SCR para los vehículos diésel y los nuevos filtros de partículas para motores de gasolina.
La gran novedad es el test RDE (“Real Driving Emmissions”): se refiere a los nuevos exámenes de control de emisiones de NOx y partículas en condiciones reales de conducción, en carretera abierta, y que van más allá del propio ciclo de homologación WLTC que se realiza en laboratorio.
La nueva Euro 6d-TEMP-EVAP-ISC establece un “coeficiente de permisividad” de 2,1 sobre el límite de NOx permitido: es decir, que sobre los 80 miligramos de NOx por kilómetros permitidos, la cifra se puede exceder en un coeficiente de 2,1. Pero ojo: con la llegada de la Euro 6d, la diferencia máxima admisible se rebajará a 1,5.
Así las cosas, este nuevo test se refiere a: