La movilidad sostenible cada vez tiene más protagonismo en las ciudades. Las firmas del motor también apuestan por vehículos propulsados por energías alternativas para bajar los índices de contaminación. Cada vez hay más oferta pero en los coches eléctricos, por ejemplo, la escasa red de recargas en las ciudades les afecta.
Según el Barómetro de la Electromovilidad realizado por la Asociación Española de Fabricantes de Automóviles y Camiones (Anfac), Asturias, Cataluña y Madrid han ocupado las tres primeras posiciones en el segundo trimestre del año en la carrera hacia la electromovilidad, tanto en lo referente a nivel de electrificación como de desarrollo de la red de recarga.
Así, Asturias se sitúa en la primera posición en el indicador global en el segundo trimestre, gracias al esfuerzo realizado para incrementar la demanda del coche electrificado y por la instalación de puntos de recarga rápida. La primera posición entre abril y junio del indicador global fue para Asturias, con una puntuación de 22,7, por delante de Cataluña (22,6) y Madrid (18,6), Canarias (17,7) y Euskadi (16,6), todas ellas por delante de la media española, que fue de 16,1 puntos. A la cola, en este período, se situaron Ceuta y Melilla, con 4,3 puntos, así como Murcia, con 9,4 puntos; Galicia, con 9,6 puntos; La Rioja, con 10,3 puntos, y Comunidad Valenciana, con 11,9 puntos.
En el entorno nacional, España mejoró su puntuación de 15 a 16,1 en este trimestre, aunque se mantiene en los últimos puestos europeos, solo por delante de Italia, con 13,2. La media europea es de 23,8 y Noruega lidera el ranking, con 213,2 puntos.
Anfac explicó que todos los países europeos mejoraron la penetración de la electromovilidad, principalmente Holanda, con 88 puntos, y Noruega que duplica el objetivo de penetración del vehículo eléctrico y de desarrollo de infraestructuras.
En cuanto a la penetración del vehículo electrificado en el segundo trimestre, el Barómetro apunta que Madrid (22,6), Cataluña (17,9) y Baleares (16,4) lideraron la clasificación, frente a Ceuta y Melilla (7,5), La Rioja (9,5) y Castilla-La Mancha (10,1) que ocuparon los últimos puestos. En lo referente a la infraestructura de recarga, Asturias (30,8), Cataluña (27,3) y Canarias (21,2) fueron las que obtuvieron los mejores resultados, mientras que los peores fueron para Ceuta y Melilla (1,1), Galicia (6) y Murcia (7,3).