El impuesto catalán al CO2 encarecería en más de 1.000 euros tener coche | A todo motor >

Blogs

El impuesto catalán al CO2 encarecería en más de 1.000 euros tener coche

Anfac(fabricantes), Faconauto(concesionarios) así como la Federació Catalana de Vendedors de Vehicles a Motor ( Fecavem) y el Col-legi Oficial de Gestors Administratius de Catalunya han criticado un tributo que «perjudica al sector y a la actividad económica de Cataluña y que puede producir una sensible reducción de las matriculaciones en el territorio catalán».

La Asociación Nacional de Vendedores de Vehículos a Motor, Reparación y Recambios ( Ganvam), por su parte, aseguró que el impuesto incrementaría, de ser aprobado, un 100% la carga fiscal de los conductores durante los años de vida del vehículo. Según sus cálculos, este gravamen supone aumentar en 1.000 euros la carga fiscal que ya soportan los conductores durante un período de uso del coche de nueve años.

El sector reclama que, en lugar de una tasa adicional, la mejor manera de conseguir el objetivo de reducción de emisiones de CO2 es transformar el impuesto de circulación para añadirle verdaderos criterios medioambientales, enfocados al uso del vehículo y comunes en todos los territorios. De este modo, se evitarían posibles distorsiones en el mercado: no frenaría la compra de vehículos nuevos y eficientes, y penaliza a aquellos más contaminantes, con el objetivo de lograr una renovación progresiva del parque automovilístico.

Este impuesto del Gobierno de Cataluña, recogido en el anteproyecto de ley de modificación de la «Ley 16/2017 del Impuesto sobre las emisiones de CO2 de los vehículos de tracción mecánica», todavía pendiente de aprobación, quiere gravar los coches mediante un tributo gradual por tramos en función del nivel de CO2 de los vehículos. A partir de este año 2019 se aplicaría a todos los vehículos con una emisión de 160 gramos de CO2 por kilómetro, y a partir de 2020, a los coches que arrojen más de 120. Según datos de la Agencia Tributaria, en Cataluña se matricularon 198.699 vehículos en 2018, de los cuales el 32,4% liquidaron una cuota media de 923 euros por vehículo en concepto de Impuesto de Matriculación, al emitir entre 120 y 140 gCO2/km. Por lo tanto, Ganvam estima que con este nuevo impuesto autonómico, el conductor deberá liquidar no solo ese importe, sino también, como mínimo, entre 120 y 140 euros más anuales, en función de sus emisiones, lo que supone una doble imposición.

 

Temas

Análisis y consejos sobre el mundo del automóvil

Sobre el autor

Este blog nace con la intención de aclarar dudas, recomendar opciones y dar algún consejo que pueda aumentar la seguridad en la conducción y en el automóvil. Si tienes cualquier duda o comentario... adelante. ¡Arrancamos!


noviembre 2019
MTWTFSS
    123
45678910
11121314151617
18192021222324
252627282930