SEAT se ha aliado con Redexis para el desarrollo del Gas Natural Comprimido a nivel de infraestructuras. Redexis mantiene su compromiso de superar las 100 gasineras en menos de dos años.
A lo largo de los últimos tres años, las ventas de vehículos de gas natural de la gama de SEAT en nuestro país se han estado multiplicando por tres, año tras año.
Pero la infraestructura sigue siendo la asignatura pendiente en el país. Por lo tanto, el acuerdo que han alcanzado con Redexis es el camino a seguir para la democratización del uso de gas natural para la movilidad en nuestro país. Por el acuerdo alcanzado entre SEAT y Redexis, el fabricante de coches español, del Grupo Volkswagen, compartirá información sobre la demanda de este tipo de vehículos para promover la instalación de nuevos puntos de carga de gas natural de acceso público en zonas que, por estas cifras, se consideren de especial relevancia.
Y de momento, el gas natural ya está contribuyendo a la mejora de la calidad del aire gracias a que, como alternativa a la gasolina y el diésel, ofrece unas emisiones más reducidas y contribuye de forma activa a alcanzar los objetivos de sostenibilidad. El presidente de Redexis, Fernando Bergasa, comentó que el acuerdo con SEAT permitirá seguir apuntando a su objetivo de construir y desarrollar las infraestructuras necesarias para fomentar, en nuestro país, combustibles alternativos más sostenibles, económicos y respetuosos con el medio ambiente.
Las cifras de Gasnam en España, sobre matriculaciones, teniendo en cuenta el potencial de los vehículos impulsados por gas natural y considerando el ritmo de crecimiento actual, apunta a la posibilidad de que se supere el millón de coches a GNC antes de 2030.