Cuánto cuesta y cómo se instala un cargador eléctrico Wallbox | A todo motor >

Blogs

Cuánto cuesta y cómo se instala un cargador eléctrico Wallbox

El vehículo eléctrico va a ir, poco a poco, entrando en la mente de cualquier usuario que quiera cambiar de coche a medio plazo. Dos de los aspectos que más inseguridad generan en los potenciales compradores de un vehículo eléctrico son la autonomía y los puntos de carga, según explican desde DrivingEco.

Con el paso del tiempo, ha llegado la carga rápida, una considerable mejora de la autonomía y de los cargadores domésticos.

De hecho, desde Volkswagen, a través de un análisis de mercado se estima que un 50% de las cargas se realizan en casa y un 20% en el trabajo, lo que provoca que el 30% restante se lleve a cabo en otros puntos externos. Por lo tanto, uno de los aspectos más trascendentes para que el coche eléctrico se potencie, es el punto de carga doméstico o también denominado wallbox.

Para poder satisfacer las necesidades de sus clientes, el fabricante alemá ha desarrollado un wallbox que se podrá instalar en el Carport, en el garaje -ya sea privado o comunitario- y en el aparcamiento de empresas. Pero la versatilidad de este wallbox no solo se ve reflejada en dicho aspecto, sino también en su capacidad de carga. Mientras que un enchufe convencional de 230 V ofrece una carga de 2,3 kW, el wallbox ID. Trabaja con potencias de carga de hasta 11 kW, capacidad más que suficiente para abastecer el 100% de la batería durante la noche o durante el periodo laboral.

¿Cuánto cuesta?

De momento, Volkswagen ha establecido un precio de partida de 399 euros más costes de instalación para el wallbox más modesto. Habrá en total tres tipos distintos y la firma planea en un futuro no muy lejano aumentar su capacidad de trabajo hasta los 22 kW y de forma bidireccional, es decir, que pueden volver a verter energía en la red.

¿Lo puedo instalar en mi garaje comunitario?

Según el artículo 17.5 de la Ley de Propiedad Horizontal «la instalación de un punto de recarga de vehículos eléctricos para uso privado en el aparcamiento del edificio, siempre que éste se ubique en una plaza individual de garaje, solo requerirá la comunicación previa a la comunidad. El coste de dicha instalación y el consumo de electricidad correspondiente serán asumidos íntegramente por el o los interesados directos en la misma».

O sea: sí que podremos cargar cómodamente nuestro vehículo eléctrico en el garaje de nuestra casa aunque sea compartido. Los únicos requisitos legales son que avisemos previamente a nuestra comunidad de vecinos sobre la instalación y que los costes sean asumidos por el propietario del coche eléctrico o de aquellos que hagan uso del wallbox.

Temas

Análisis y consejos sobre el mundo del automóvil

Sobre el autor

Este blog nace con la intención de aclarar dudas, recomendar opciones y dar algún consejo que pueda aumentar la seguridad en la conducción y en el automóvil. Si tienes cualquier duda o comentario... adelante. ¡Arrancamos!


enero 2020
MTWTFSS
  12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031