No pasar la inspección técnica de vehículos aumenta el riesgo de sufrir accidentes, y por ello está castigado con hasta 500€.
No solo los informes de la DGT demuestran que circular con la Inspección Técnica de Vehículos (ITV)caducada es más frecuente de lo que pensamos. También es la principal conclusión de un estudio de OcasionPlus.com que revela que el 57% de los españoles ha circulado alguna vez con la ITV caducada, con los evidentes riesgos para su seguridad y la de otros conductores.
Los datos desgranados ofrecen conclusiones muy reveladoras. Y es que cuatro de cada diez españoles (42%) afirma que ha utilizado su vehículo durante una o dos semanas con la inspección expirada. Hay otro 15% que confiesa que lo ha hecho durante, al menos, un mes.
¿Cuál es la multa por circular sin ITV?
No hace mucho tiempo, la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil llevó a cabo un dispositivo especial de control de vehículos, con el objetivo de revisar el adecuado mantenimiento y puesta a punto de todos los elementos de seguridad de los automóviles: neumáticos, frenos, luces, señalización, parabrisas sin daños… También qué coches circulan con la ITV caducada. Para ello utilizaron (y se sigue haciendo) 30 lectores de matrícula.
Los datos, las multas a las que tendrían que hacer frente más de la mitad de los conductores españoles ascienden hasta los 500 euros. Por no hablar de tener un accidente de tráfico que, además de la infracción, inhabilitaría el seguro del vehículo, lo que provocaría que tuviera que acarrear con los gastos derivados del siniestro. Asimismo, si el suceso es provocado por un fallo que pudiera haberse detectado durante la ITV, la cuantía de la multa puede ser mayor.
Revisar el coche, clave para evitar accidentes
Más allá de hacer la revisión del vehículo antes de llevarlo a la inspección técnica, el informe pone de manifiesto una falta de atención por parte de muchos conductores, de la que alerta periódicamente la Dirección General de Tráfico. Y es que el 66% de los españoles no lleva el coche al taller si no es por avería, y exceptuando el citado reconocimiento previo a la ITV.
Esta falta de cuidado se acentúa, aún más, en los vehículos de mayor edad. Sin ir más lejos, según el último estudio realizado por Tráfico, la edad media de los coches en los que viajaban las víctimas mortales de accidentes en vías interurbanas era de 13 años. Así, el riesgo de fallecer o resultar herido grave se multiplica, por lo que, si tenemos en cuenta la relación entre riesgo y antigüedad del automóvil, una revisión y mantenimiento adecuados se antoja imprescindible.