Durante estos dos últimos años, los accidentes provocados por animales han crecido en España, especialmente el de los jabalís, cuyo aumento se cifra en un 47 por ciento.
El IV Informe del Centro de Estudios Ponle Freno-AXA de Seguridad Vial, sobre los accidentes de vehículos contra animales en la carretera, deja datos preocupantes. Desde el 1 de noviembre de 2017 hasta el 31 de octubre de 2019, fechas de análisis de estudio con 8.053 accidentes bajo la lupa, en España se ha registrado un aumento del 21 por ciento en el número de este tipo de accidentes. Las cifras más exageradas las encontramos con el jabalí: solo en Asturias ha habido un incremento del 112 por ciento y en Galicia del 67 por ciento.
De las cifras generales se desprenden otras más concretas: los atropellos a jabalíes se ha visto incrementado en un 47 por ciento y representan el 43 por ciento del total; en segunda posición están los accidentes con perros, con un incremento del 14 por ciento; y completando el triste pódium de accidentes contra animales está el corzo, cuyas cifras han bajado un 5 por ciento. Entre los tres, representan el 83 por ciento de los siniestros analizados en el estudio.
El conjunto de animales cinegéticos, aquellas especies objeto de caza, representan el 72 por ciento de los accidentes, con un incremento del 39 por ciento respecto al estudio anterior.
¿A qué se debe este incremento? Según el estudio realizado por PonleFreno-AXA, es debido al “incremento de la población de este tipo de animales y, posiblemente también, a la salida de estos a zonas urbanizadas en busca de comida”. Los accidentes se dan especialmente durante la noche o en horas con escasa luz: de 19 a 7 horas se concentra el 59 por ciento de los accidentes, siendo el domingo el día en el que más se producen (16,1 por ciento).
En el cómputo general de accidentes contra animales, Castilla y León (22 por ciento) y Galicia (20 por ciento) son las Comunidades Autónomas donde se registra una cifra mayor, siguiéndoles Cataluña, Andalucía, Castilla-La Mancha y Aragón.
Por provincias, Burgos es la provincia que lidera el ranking, debido principalmente al fuerte impacto del corzo (el 21 por ciento del total contra este animal), seguida de las cuatro provincias gallegas: Ourense, A Coruña, Lugo y Pontevedra, por este orden.
Si hablamos de animales cinegéticos, Castilla y León (26,6 por ciento), Galicia (20,5 por ciento) y Cataluña (14,1 por ciento) siguen encabezando la lista, representando el 61 por ciento del total nacional solo entre estas tres Comunidades Autónomas. Eso sí, con un patrón diferenciado entre la primera y el resto: en la región castellano leonesa predominan los accidentes contra el corzo (55 por ciento), especialmente entre abril y octubre; en Galicia, predomina el jabalí, con un 80 por ciento de los casos, concentrados especialmente en invierno; en Cataluña también predomina el jabalí (86 por ciento).
Llama la atención otra cifra del estudio: en Murcia, el 88 por ciento de los accidentes contra animales son contra perros, siendo la Comunidad Autónoma líder en este sentido. De hecho, Murcia y Pontevedra son las regiones donde más atropellos de animales domésticos se producen; en la provincia gallega lidera la lista el caballo.