Son muchos los aspectos económicos que se tienen en cuenta a la hora de comprar un coche: el precio, el coste del seguro y el mantenimiento, la financiación… Pero muy pocos compradores consideran la devaluación del coche con vistas a venderlo cuando pasen unos cuantos años y recuperar parte de su inversión.
Aparte de que tu coche pierde su valor inicial nada más salir del concesionario, hay factores que aceleran esta pérdida. Entre ellos:
– Mala fama: que la marca de tu coche sea conocida por sus averías o por la mala calidad de sus materiales hará que baje su valor de mercado.
– Una oferta elevada: como sucede en cualquier mercado, un exceso de oferta o de unidades del modelo de tu coche no contribuye a que su precio de segunda mano se mantenga elevado. Es más, los vehículos de ediciones limitadas aumentan su valor con el paso del tiempo.
– Demasiados kilómetros: el precio de tu coche baja conforme subes los kilómetros en el cuentakilómetros, así que presta atención a la hora de revenderlo. Obviamente, un mal mantenimiento de las piezas y la falta de revisiones también te harán perder dinero.
– Ojo con el color: los coches que destacan por su carrocería y sus colores son muy espectaculares de ver pero muy difíciles de vender. Elige colores neutros cuando vayas a comprar un vehículo.
Estos son algunos de los factores que inciden sobre el precio de venta de un coche usado. Revisa estas características en tu coche, escoge bien cuando vayas a comprar e investiga el mercado antes de vender.