Saltarse un semáforo en rojo conlleva una multa, como podrás imaginar y deberías saber. Se trata de una infracción según el Reglamento General de Circulación, pero ¿de qué tipo? Y lo que probablemente te importará más… ¿cuánto te va a costar y cuántos puntos te van a retirar?
A poco que conozcas el Reglamento General de Circulación, y convendría repasarlo de vez en cuando, sabrás que saltarse un semáforo en rojo es una infracción. Desgraciadamente, se trata de uno de los errores más comunes de los conductores y puede deberse a muchas causas como la falta de anticipación, de concentración o el exceso de velocidad.
Sea el motivo por el que sea, salvo uno muy concreto que especificaremos a lo largo de este artículo, y aunque sea algo muy habitual, saltarse un semáforo en rojo es una infracción. Está recogido por el artículo 146 del Reglamento General de Circulación, en el cual se establece que las señales lumínicas –entre las que están los semáforos- indican la prioridad de paso en un cruce de vías. Y que no respetar esta prioridad, por tanto, conlleva una multa económica y la correspondiente retirada de puntos.
La multa económica por saltarse un semáforo en rojo es de 200 euros, pero si la pagamos en los plazos establecidos podemos aprovechar una bonificación del 50%; es decir, que tendríamos que abonar 100 euros. Y esta multa puede que nos la entreguen en mano si un agente nos da el alto, pero también es posible que llegue a casa en los plazos típicos en caso de que quien nos pille sea una cámara de semáforo.
Estas pueden estar en semáforos ‘normales’, pero también en los semáforos con detector de velocidad. Estos últimos, como ya sabrás, se cierran cuando superamos la velocidad indicada para un tramo de vía en concreto. Y sí, que se cierre, efectivamente quiere decir que se pone en rojo antes de que podamos pasar porque vamos más deprisa de lo que deberíamos.
Los denominados como radar semáforo, que son los que comentábamos anteriormente, se ponen en verde –o en ámbar- de forma automática cuando llegamos a la línea de detención y, en algunos casos, después de apenas unos segundos. En este tiempo, si lo cruzamos, estaremos cometiendo la misma infracción que supone saltarse un semáforo en rojo. Así que ve preparando esos 100 ó 200 euros.
Del mismo modo que tendremos que enfrentarnos a una multa económica, en el caso de que nos saltemos un semáforo en rojo y que, por tanto, hayamos cometido esta infracción de tráfico, también tendremos que asumir la correspondiente de retirada de cuatro puntos.
Con la retirada de puntos hay que tener cuidado, y mucho. Como sabrás, tienes un saldo máximo de 12 puntos y, en caso de que te quedes sin ninguno de ellos no podrás conducir. Para recuperar puntos del carnet tendrán que pasar dos años sin haber cometido infracciones; y en caso de que sean graves el plazo asciende hasta los tres años. Así que esa retirada de cuatro puntos puede suponerte un gran problema.