>

Blogs

Tirar la comida

Ayer, en el programa de Salvados (LaSexta), analizaron la comida que se malgasta/tira en el Estado, las razones y datos con el objetivo de hacernos ver la situación actual. A mi, María, me impactó mucho el programa y por eso le he convencido a Julen para que sea el tema de hoy.

El caso es, que tenemos mucho que hacer. Es más, hay muchas decisiones que podemos tomar en el día a día, hacer un consumo más responsable. ¿En qué establecimientos compramos? ¿Qué sabemos de dichos establecimientos? ¿Disponemos de información? ¿Queremos saberlo?

En el documental vimos que si se recuperase toda la comida que se desperdicia en Europa y más tarde se repartiese en función de las necesidades, el hambre en el mundo desaparecería. Lo que pasa hoy en día es que los productores producen más materia de la que luego venden ya que las grandes superficies sólo se quedan con los productos que mejor aspecto tienen. El resto se tira a la basura. Además las ofertas del dos por uno nos inducen a comprar más de lo que necesitamos, pronto se nos caduca y lo desechamos.

Además de las injusticias y las cosas que se hacen mal, ¿Qué podemos hacer para solucionar estos problemas? Yo, Julen, en mi viaje a Grecia, concretamente en Albania, visité un supermercado en el que vendían productos a punto de caducar, de peor aspecto (golpes etc), que no estaban en perfecto estado físico etc. El objetivo de este supermercado, era ofrecer productos más baratos a la ciudadanía, y al mismo tiempo crear empleo. Con el poco dinero que costaba los productos alimenticios, intentaban dar trabajo a el mayor número de personas (dos dependientes en cada caja, uno cobraba y el otro metía la comida en las bolsas).

En cuanto a  mí, María,0 cuando estuvimos en Finlandia, conocí a un grupo de mujeres que recogían la comida a punto de caducar de los basureros de los supermercados y la repartían en la calle a aquellos que lo necesitasen. Al mismo tiempo intentaban sensibilizar a la población de toda la comida desaprovechada.

En resumidas cuentas lo que queremos transmitiros hoy es que se pierden muchos alimentos que podrían consumir gente que los necesita y que no puede pagarlos. Que aquí hay gente que pasa hambre, que no ocurre solamente en África.

¿Qué más soluciones se os ocurren?

“Con la comida no se juega”

María Odriozola                                                                                                            Julen Arrizabalaga

Temas

Otro sitio más de Comunidad de Blogs de diariovasco.com

Sobre el autor

Categorías


diciembre 2012
MTWTFSS
     12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930
31