“Estamos en el año 50 antes de Jesucristo. Toda la Galia está ocupada por los romanos… ¿Toda? ¡No! Una aldea poblada por irreductibles galos resiste todavía y siempre al invasor. Y la vida no es fácil para las guarniciones de legionarios romanos en los reducidos campamentos de Babaórum, Acuárium, Laudánum y Petibónum…” ¿Os suena? De este modo comienzan los cómics de Astérix el Galo escritos por René Goscinny y Albert Uderzo. Y no voy a hablar de una pequeña aldea gala que resiste a los romanos, no. Aunque la historia se asemeja, ya que Gipuzkoa, la provincia más pequeña de España y rodeada por territorios mucho más grandes, contará este fin de semana con un elevado número de guerreros dispuestos a forjar su leyenda en los más antiguos campos de batalla deportivos: ¡las pistas de atletismo! Aunque no las de Olimpia…
Los galos de la aldea de Astérix y Obélix usaban la poción mágica para defenderse de los romanos, nunca para atacarles. Sin embargo, el ejército de atletas guipuzcoanos tiene otro plan: hacerse un poco más grandes y seguir demostrando que no siempre el más poderoso obtiene la victoria. Por cierto, la poción mágica de estos atletas no es el dopaje… La única sustancia prohibida de estos guerreros es la ilusión y… por lo que ha llovido en los últimos tiempos por Gipuzkoa, las gotas de agua, muchas gotas de agua.
Dejando las historietas ficticias de los galos a un lado, ha llegado el momento de la verdad para los conjuntos guipuzcoanos. Real Sociedad (chicos), Atlético San Sebastián (chicos y chicas) y Super Amara BAT (chicos y chicas) disputarán este sábado la última jornada de liga. Algunos llegan con los objetivos de la temporada cumplidos. Otros, en cambio, tendrán que dejarse la piel en el tartán para alcanzarlos.
Tras la disputa de las dos primeras jornadas, los ocho mejores equipos de División de Honor en esas dos primeras competiciones disputarán el encuentro por el título a un atleta por prueba y los ocho mejores de Primera División harán lo mismo, aunque su misión será la de alcanzar las dos primeras plazas, es decir, las que permiten ascender a Honor. Los ocho peores en las dos primeras jornadas, en cambio, tratarán de evitar los dos últimos puestos de su encuentro para asegurarse la permanencia. En las tablas se pueden ver cuáles serán esos equipos (izquierda División de Honor y derecha Primera División):
Sin duda alguna, la competición más interesante se celebrará en Zaragoza. Será el encuentro por el título de División de Honor y en él estarán presentes el conjunto masculino de la Real Sociedad y el femenino del Atlético San Sebastián. Con los deberes ya hechos (a principio de temporada el objetivo de ambos era clasificarse para este encuentro), ha llegado el momento de dar la campanada, y Zaragoza parece un lugar propicio.
Los atletas de la Real Sociedad, dejando a un lado todos los males que el año pasado casi les hacen perder la categoría, llegan a Zaragoza con la moral por las nubes tras el primer puesto obtenido en el pasado encuentro de liga. En toda esta temporada, solo un equipo, el Playas de Castellón en el primer encuentro de liga, ha sido capaz de arrebatarles el primer puesto. Son conscientes de que no aspiran a hacerse con el título, pero tratarán de clasificarse lo más arriba posible.
El conjunto txuri urdin tomara parte con un equipo compacto compuesto por ocho atletas de la provincia y diez de fuera (sin contar los relevos). Alain López, después de haber superado las lesiones que le han mantenido apartado del atletismo durante dos años, volverá a medirse en una competición importante con los más grandes. El internacional español en el Europeo de 2010 realizó en la pasada jornada de liga un buen registro de 10,91 en los 100 metros lisos. Igor Legarda, dos semanas después de quedarse a menos de 100 puntos de alcanzar los 7.000 en el Decathlon, tendrá una buena oportunidad de superar su mejor marca de la temporada en la longitud. David Lorenzo, atleta madrileño del año 1993, será otra de las grandes bazas de la Real en esta final. Correrá el 1.500, y hasta ahora, se ha mostrado intratable en carreras tácticas. Iban Maiza correrá el 110 metros vallas en lo que se presenta como un auténtico carrerón: Quiñónez, Francisco Javier López… Iñigo Uribarren, con la tercera mejor marca de los inscritos, tendrá la oportunidad de saltar junto a Vicente Docavo (triple salto). Otro de los que verá muy de cerca una bonita pugna entre dos grandes saltadores será Carlos Cid. El pequeño de la saga Cid, con una mejor marca de 1,98 metros este año en altura, competirá junto a Javier Bermejo y Miguel Ángel Sancho, los dos únicos atletas con mejor registro que él este año. También será interesante el martillo, donde el plusmarquista nacional Javier Cienfuegos competirá, entre otros, con el realista Servando Rivas. En 400 metros vallas, aunque Diego Cabello no parece que vaya a tener rival, habrá mucha igualdad en los siguientes puestos. Por parte de la Real Sociedad, será Alejandro Navarro el encargado de correr.
La Real Sociedad intentará lograr el mejor puesto posible en una competición en la que el claro favorito al título es el anteriormente citado Playas de Castellón (con Diego Cabello, Alberto Gavalda, la vuelta de Estados Unidos de Bruno Hortelano, etc.), aunque el F.C. Barcelona presenta un gran equipo liderado por hombres como Ángel David Rodríguez, Francisco Roldán, Ignacio Laguna, Sebastián Martos… El resto de equipos participantes en esta final por el título son el A.D. Marathon, Huracán Fent Camí, Cuevas de Nerja-UMA, Simply-Scorpio 71 Zaragoza y A.A. Catalunya. ¡Habrá batalla!
Las que también se desplazarán a Zaragoza al grito (no canto) del “Txikelake”, himno del club, serán las mujeres del Atlético San Sebastián. Con uno de los mejores equipos que se recuerda por Donostia, este equipo ha conseguido algo impensable a principio de temporada. No solo se han clasificado para el encuentro por el título, sino que además, han logrado la victoria en los dos cuadrangulares disputados anteriormente, una hazaña igualada tan solo por el claro favorito al título, el Valencia Terra i Mar (lleva desde el año 1993 ganando el título) y el eterno aspirante, el F.C. Barcelona, club que, curiosamente, ha sumado más puntos que las valencianas en las dos primeras jornadas.
Para esta última jornada, el Atlético llega con un equipo de lujo repleto de atletas que son o han sido internacionales. Desde Naroa Agirre (en los dos encuentros anteriores ha doblado ganando la pértiga y la longitud), hasta la ya recuperada Maitane Azpeitia (triple salto). Y eso, pasando por las velocistas Alazne Furundarena (100) y Maitane Iruretagoyena (200), la lanzadora de martillo catalana Jennifer Nevado (en martillo habrá una bonita disputa por el triunfo entre Berta Castells y Laura Redondo), la saltadora de altura asturiana María Schlegel y la combinera (que en esta ocasión hará la longitud) Patricia Ortega, quien llega en plena forma tras estar a punto de lograr la mínima para el Campeonato de Europa Junior la semana pasada en Arona (Canarias).
En las vallas cortas, será la sensación del momento, Nora Orduña (15 años), la encargada de sumar los máximos puntos posibles. Aunque no lo tendrá nada fácil, puesto que entre sus rivales, destaca la presencia de Caridad Jerez, quien recientemente ha estado a punto de realizar la mínima exigida para participar en el Campeonato del Mundo de Moscú. Y de la juventud a la veteranía, ya que no me quiero olvidar de la capitana del club Amaia Dublang. Amaia dejará aparcados los remos de la trainera para lanzar la bola de peso lo más lejos posible. La que seguro que también dará guerra en 3.000 obstáculos es Penélope Baños, quien parte con la segunda mejor marca de las inscritas.
En definitiva, las chicas del Atlético viajarán a Zaragoza con los deberes hechos, aunque la ilusión de pelear los primeros puestos está ahí. Además del Valencia Terra i Mar y F.C. Barcelona, el Atlético San Sebastián se enfrentará al A.D. Marathon, Playas de Castellón, A.A. Catalunya, Piélagos Inelecma y a las mañas del Simply-Scorpio 71. Es destacable que en este encuentro estarán presentes las dos atletas vascas seleccionadas para los Juegos del Mediterráneo de este verano: Naroa Agirre, favorita en pértiga, y Nora Aída Bicet, atleta del Valencia Terra i Mar claramente destacada respecto a sus rivales en jabalina.
Las que sí que se juegan algo son las chicas del Super Amara BAT. Tras varios años en Primera División, tienen la ocasión perfecta de lograr el tan ansiado ascenso a División de Honor, aunque parece misión imposible. Las bidasotarras se han clasificado para el encuentro por el ascenso tras dos segundos puestos en las jornadas anteriores, el último de ellos logrado en el último momento tras dos excelentes relevos. Pese a que los máximos aspirantes al ascenso sean el C.A. Tenerife CajaCanarias, ISS L´Hospitalet y Avinent Manresa, ¿por qué no lo van a conseguir?
Teresa Errandonea será la encargada de hacer las vallas cortas. La atleta irundarra ya ha logrado la mínima para el Campeonato de Europa Junior que se celebrará este verano en Rieti (Italia). De hecho, la logró en el encuentro de liga anterior minutos después de haber corrido el 400 metros vallas. Por tanto, ese 13,95 que acredita esta temporada puede ser mejorado en cualquier momento. Otra de las estrellas que llega en plena forma es Olatz Arrieta. La atleta vasca que reside en Madrid saltará longitud apenas dos semanas después de haber batido el Récord de Euskadi de Heptathlon en Barcelona. Su mejor salto en esa competición fue de 6,22 metros (-1,2).
Teresa Zaragüeta, con una mejor marca este año de 1,73 en altura, es la que mejor marca acredita en esta disciplina. Parece complicado que se le escapen los ocho puntos. Lo mismo pasa con Malen Ruiz de Azua, favorita en pértiga. En 3.000 obstáculos, la madrileña Clara Viñaras es otra de las que mejor registro tiene esta temporada, y al igual que pasa con Ruiz de Azua, Zaragüeta, Errandonea y Arrieta, parece difícil que les puedan arrebatar el primer puesto. Marina Elosegi tendrá una carrera rápida en el 400 para seguir mejorando su marca. El 800 se presenta como una prueba muy igualada. Por parte de las bidasotarras, será Tamara Pérez la participante.
El encuentro se disputará en Burgos y los otros cuatro equipos a los que se enfrentarán serán el C.D. Florentino de Burgos, Lleida U.A., Celta de Vigo y el C.A. Alcorcón.
Los que sí llegan con los deberes más que hechos (Matrícula de Honor) son los chicos del del Super Amara BAT. Tras un cruce de resultados en la segunda jornada en la que su segundo puesto y la segunda plaza obtenida por el Atlético San Sebastián (por delante del Murcia Tovarsport) les clasificara para la fase de ascenso, los bidasotarras afrontarán esta última jornada de liga con la tranquilidad de haber asegurado la permanencia en Primera División. Antes del encuentro de liga que se disputó en Alcorcón hace tres semanas, el Super Amara lo tenía casi imposible para lograr el pase a la fase de ascenso. Necesitaban una carambola de resultados por los que prácticamente nadie apostaría. Sin embargo, llegó el “Alcorconazo”. Tras tener que correr el relevo corto dos veces por un fallo “técnico” (los jueces permitieron dar la salida en el 4×100 pese a que el orden de atletas de una de las postas no era el correcto), los bidasotarras obraron el milagro y lograron por primera vez en su historia la clasificación para la fase de ascenso a División de Honor.
Imanol Gil, uno de los atletas que más años lleva en el club, destaca: “Este será el primer encuentro que tengamos para disfrutar. No nos jugamos nada. El ascenso es imposible y ya hemos asegurado la permanencia. Por primera vez no tenemos que andar pendientes de la calculadora. Por lo tanto, nos tomaremos este encuentro con más ilusión que nunca, pero eso sí, con tranquilidad”. Además, el velocista asegura que “va a ir mucha gente a animar. Aunque el encuentro sea en Valladolid, el bus saldrá el sábado por la mañana para que pueda venir bastante gente. Llevaremos trompeta, las caras pintadas e incluso un bombo. De todo con tal de dar la nota y sobre todo, que se nos oiga”.
Llegan con atletas lesionados a esta última jornada de liga. El propio Gil, con molestias en la pierna tras no haber podido finalizar el 100 en el Campeonato de Gipuzkoa Absoluto disputado la semana pasada, ya sabe que no podrá competir en su prueba, el hectómetro. Sin embargo, no se quiere perder esta fiesta y tal y como él mismo asegura, Gil será de la partida lanzando el peso. Otra de las bajas sensibles (aunque esta ha sido durante toda la temporada de aire libre), es la del mediofondista Markel Blanco. Aunque la semana pasada reapareció en el provincial, aún no está al 100%.
Los que sí serán de la partida y tienen opciones de lograr muchos puntos para el Super Amara BAT son el asturiano Diego Melero (200), Gaizka Ormazabal (400 metros vallas), el donostiarra Ignacio Tanco (3.000 metros obstáculos), Mikel Matey (salto de altura) y Adur Ugartemendia (triple salto). Eneko Albisu vivirá una bonita competición en pértiga con la presencia de varios atletas que superan la altura de 4,50 metros. Los 5 kilómetros marcha (donde por parte del BAT participa el veterano David Molina) y la jabalina (Mikel Ruiz) parecen, a priori, pruebas muy igualadas.
Valladolid acogerá este encuentro en el que habrá una dura pugna por lograr el ascenso: C.A. Alcorcón, Hinaco Monzón, Celta de Vigo y UPV de Bizkaia son los equipos que más opciones tienen de copar las dos primeras plazas. En caso de ser la UPV uno de los equipos que ascienda, el año que viene se podrá ver, al fin, un precioso duelo entre la Real Sociedad y un equipo de la provincia vecina en la máxima categoría del atletismo español. ¿Qué equipos ascenderán? ¿Será Valladolid testigo de otro “Alcorconazo-bidasotarra”?
Los que sí que tendrán que batallar como auténticos guerreros serán los chicos del Atlético San Sebastián. Un año más, llegan a la última jornada sin terminar de hacer los deberes. Lograron los mismos puntos que el ISS L´Hospitalet, Super Amara BAT y Murcia Tovarsport, pero el global de la puntuación les ha mandado a la fase por evitar el descenso (para más información, consultar las tablas de arriba). Aunque el objetivo de permanecer en Primera División parece sencillo de alcanzar, no se pueden fiar. Tendrán un viaje cómodo, de apenas una hora en autobús, ya que el encuentro por la permanencia en Primera División lo organiza el Bidezabal de Durango. A priori, el propio Bidezabal y el Atlético Salamanca son los que más opciones tienen para descender, aunque a un atleta por prueba cualquier lesión de última hora o descalificación puede condenar al equipo. El Atlético tratará de evitar el descenso, lo que no ha podido hacer el CAI Gran Canaria, equipo ya descendido por no presentarse al segundo encuentro de liga (razones económicas parecen ser el motivo). Este hecho facilita las cosas a los donostiarras, aunque en este deporte más vale prevenir que curar.
Los chicos del Atlético irán con todo a Durango. Juventud y veteranía para mantener la categoría. Y aunque algunos atletas llegan tocados, desde Alemania llegan refuerzos, y esta vez no son económicos: Miguel Querejeta vuelve con el fin de sumar los máximos puntos posibles en el 800, prueba a la que el donostiarra ha sido fiel en las últimas temporadas. Él mismo asegura que no se ve tan bien como la temporada pasada (el atleta del año 1989 hizo marca personal en 800 con un buen crono de 1:53.32), pero dará la talla. Otro de los habituales del club que será de la partida es el lanzador Aitor Olaizola, quien se postula como favorito para lograr la victoria en disco, aunque su máximo rival tan solo ha lanzado un centímetro menos que él esta temporada.
Julen Iruretagoyena en altura es el favorito (este año ha saltado 1,96, aunque tendrá que tener cuidado con los atletas del Intec-Zoiti y CajaCanarias 1984, quienes han saltado 1,90 este año). Otro de los favoritos del Atlético a hacerse con la victoria es el atleta Chakib Lachgar, quien está apostando muy fuerte este año por el 1.500. En la velocidad, Karel López parte también con la mejor marca de la temporada en el 400, aunque entre sus rivales destaca la presencia del atleta internacional en 800 metros Saúl Martínez (Salamanca). Y el que seguro que logrará la victoria si salta lo mismo que la semana pasada es Daniel Talán en longitud. Talán saltó 7,09 metros en el Campeonato de Gipuzkoa Absoluto haciéndose con la victoria. Otros atletas que previsiblemente lograrán un buen número de puntos e incluso la victoria son Mikel Arbona en martillo, Martín de la Fuente en 400 metros vallas, Aitor Oulad en 110 metros vallas, Ion Arrieta en 100 e Iñigo Rocandio en 200.
Se espera un encuentro dominado por el Murcia Tovarsport e incluso por el Atlético. Si todo va bien, los donostiarras pueden estar perfectamente ocupando los puestos de privilegio que les hagan llegar a las pruebas de relevos tranquilos, lo cual agradecerán tanto los atletas como los delegados. Atlético San Sebastián, Atlético Salamanca, Bidezabal Atletismo y Murcia Tovarsport tendrán como rivales al C.E.A. Tenerife CajaCanarias 1984, Atletismo Intec-Zoiti de Huesca y al Decatlon Kondy de Elche. Solo uno acompañará al CAI Gran Canarias al abismo. ¿Quién será?
Por otra parte, en Moratalaz (Madrid) se disputará el domingo el único y decisivo encuentro de Segunda División. Los dos primeros equipos femeninos y masculinos lograrán el ascenso a Primera División. En hombres, los favoritos para ascender son el Perceiana-Extremadura y el C.A. Montornès catalán. En féminas, la balanza parece decantarse claramente a favor del Oviedo Atletismo y el C.A. Torrent valenciano. Esta categoría no cuenta con la presencia de ningún club vasco.
¡Por Tutatis*, se acaba la liga! ¿Te la vas a perder? ¡Espera un intenso y emocionante fin de semana atlético!
*Teutates era un dios celta al que adoraban en la Galia. El significado del grito de guerra de los galos del cómic de Astérix y Obélix “Por Tutatis” es “Por Dios”.